CONTRATO DE FIDEICOMISO

por Redacción Milformatos el 22 de julio de 2019
El Contrato de Fideicomiso es una figura interesante en el mundo de los contratos, por su objetivo y efectos. Se da cuando una persona (fideicomitente) transfiere unos bienes, dinero o derechos propios, a otra (fiduciaria) para que los administre o invierta en beneficio propio o de un tercero, llamado beneficiario.
Cuando se crea un fideicomiso, los bienes que lo conforman quedan protegidos de acreedores, a menos que sea un fideicomiso de garantía, como verás más adelante. Si te interesa conocer un poco más de este tipo de contrato, sigue leyendo y verás cuantos tipos de Contrato de fideicomiso hay, como se hacen y lo que no debe faltar.
Además, por si necesitas redactar un contrato de este tipo, al final de nuestro post te dejamos un documento para descargar para que lo rellenes con tus datos y lo utilices.
Tipos de Contrato de Fideicomiso
Hay varios tipos de contrato de fideicomiso. Aquí te decimos cuáles son:
De administración:
Transfiere bienes a un fiduciario para que los administre según lo indicado por el fideicomitente. Tiene el objetivo de que las ganancias de dichas administración sean utilizadas en beneficio del nuevo titular de los derechos.
De garantía:
El fin de este contrato de fideicomiso es garantizar el pago de obligaciones o deudas contraídas por el dueño del bien (fideicomitente) en caso que no pueda pagar.
Fideicomiso financiero
Son fideicomisos en donde los fiduciarios son entidades financieras o sociedades de capitales cuyo objetivo es invertir en el mercado.
Traslativo de propiedad
El beneficiario se hace propietario del bien cuando finaliza el contrato. Este tipo de contrato protege el bien durante un período determinado, al tiempo que genera beneficios. Por ejemplo, transferir la propiedad de un bien a un hijo cuando se gradué (un incentivo para cumplir la meta, mientras se evita que el hijo vaya a malgastar ese bien antes de cierta edad o meta.
Testamentario
Es el fideicomiso que se da cuando alguien quiere dejar una herencia mientras está vivo, de manera que transfiere la propiedad de unos bienes, lo cual se efectuará cuando el fideicomitente fallece.
Elementos del Contrato de Fideicomiso
Aquí te mostramos los elementos que necesita un contrato de fideicomiso para que no le falte nada:
- Objeto del contrato: Indicar los bienes del fideicomitente que serán transferidos para que los use e invierta. Finalizado el contrato los bienes pueden quedar en manos del mismo fideicomitente, fiduciario o un tercero.
- Partes involucradas: Fideicomitente Es el dueño de los activos transferidos en el contrato. Fiduciario persona que ejercerá la administración de los bienes. Beneficiario: Persona en cuyo beneficio se ha instituido el fideicomiso, que puede ser o no el destinatario final de los bienes. Fideicomisario: Recibirá los activos tras la administración de los bienes una vez que caduque el contrato de fideicomiso.
- Duración: Puede ser a ti
empo determinado o indeterminado (máximo 30 años). La única excepción es en el caso de que la tenga capacidad restringida, entonces puede durar hasta el fallecimiento de la persona. - Formalidad: Se formaliza por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión de titularidad debe ser celebrada por instrumento público.
Ejemplos de las cláusulas de este contrato
Queremos que veas cómo queda el modelo del Contrato de Fideicomiso en Garantía, por eso aquí te dejamos unos ejemplo:
Es importante que las partes demuestren su facultad legal y la capacidad de disponer de bienes:
“EL FIDEICOMITENTE”: declara:
a. Ser propietario, tener posesión y poder de disposición sobre el bien inmueble, así como la capacidad legal para celebrar y cumplir las obligaciones del presente contrato (…).
b. El inmueble descrito continuación y el cual fue avaluado por el valor de (______________) está libre de todo gravamen que pudieran afectar los derechos de las partes y el patrimonio fiduciario, por lo que no existe impedimento legal para transferir la titularidad del mismo.
Detallamos porque este inmueble se usa como garantía:
EL FIDEICOMITENTE autoriza al EL FIDUCARIO a transferir la titularidad del patrimonio fiduciario a EL BENEFICIARIO, al momento que se cumpla la condición (aquí va la condición que permita usar el patrimonio como garantía).
Siempre debe especificarse los honorarios por cobrar por EL FIDUCIARIO por su labor:
A razón del compromiso adquirido en el presente documento se tasan los honorarios de EL FIDUCIARIO por un monto de ____________________, los cuales serán percibidos de la siguiente forma_________________________.
Firmas y Anexos
En el Contrato de Fideicomiso requerirá al menos la firma de EL FIDEICOMITENTE ), y EL FIDUCIARIO.
A veces y según el tipo de Fideicomiso deberá firmar un tercero que es EL BENEFICIARIO.
Como Anexos debemos incluir las escrituras públicas del patrimonio fiduciario y la obligación que genera éste particular contrato.
Formato de Contrato de Fideicomiso
Si por alguna razón necesitas crear un contrato de éste tipo, descarga nuestro formato PDF de Contrato de Fideicomiso completamente gratis y personalízalo con tus datos.

Descarga gratis Machote de contrato de fideicomiso.