Busca Plantillas |
Índice
¿En tu currículum mencionas que tienes dominio de la paquetería de Microsoft Office? ¿Sí? ¡Excelente! Tus habilidades las comparten el 99.9% de las personas en edad laboral y menores. Desde su creación en 1989, Word, Excel y Powerpoint, se han convertido parte indispensable de las herramientas de trabajo, en prácticamente cualquier industria o profesión. Sin embargo, hoy en día hay quienes se preocupan cuando les piden usar una función en Excel, insertar un video en Powerpoint o incluso, poner un pie de página en Word. Si de verdad quieres que esa mención en tu currículum sobresalga de entre todas los demás, tal vez es momento de pensar en las Certificaciones de Microsoft Office.
Son reconocimientos con respaldo oficial que otorga Microsoft, a aquellas personas que terminan y aprueban los diferentes exámenes que ofrece para cada una de las aplicaciones que conforman Office. Dicha certificación avala que cuentas con un dominio profesional sobre una o varias de ellas y que estás capacitado para realizar tareas específicas en el menor tiempo y con la menor cantidad de clics posibles.
Cada prueba de certificación de Microsoft Office está diseñada para retar tus conocimientos y corroborar que eres un experto en el uso de cada uno de los paquetes.
Esa pregunta tiene una respuesta amplia, recuerda que existen muchas versiones distintas de estos programas y cada una tiene sus particularidades. Sin embargo, hoy en día Microsoft únicamente ofrece certificaciones para sus versiones 2013, 2016, 365 y 2019.
Como ha sido desde hace mucho tiempo, Word, Excel y Powerpoint, son el núcleo de cada versión, aunque también hay que tomar en cuenta programas como Access, Outlook, OneNote, y más recientemente, Teams y SharePoint. Como podrás imaginarte, existen certificaciones para cada uno de ellos, pero depende de ti seleccionar las que más se adapten a tus ambiciones, metas o necesidades. Dicho esto, veamos los diferentes niveles de certificación que ofrece Microsoft.
Esta certificación la puedes obtener al aprobar cualquiera de los exámenes diseñados para cada una de las aplicaciones que conforman Office, es decir, puedes ser MOS en Word, Access o Outlook. Ten en cuenta que la certificación MOS que recibas será de acuerdo a la versión que curses, avalando que tienes un entendimiento y manejo competentes de la aplicación o aplicaciones correspondientes.
Si lo que tú buscas es un dominio más completo de la versión 2013 de la plataforma Office, esta certificación puede ser la indicada para ti. Existen tres formas de obtenerlo, todas a partir de tres exámenes obligatorios y uno a elegir:
En los primeros dos casos, las optativas a elegir son:
*Estas certificaciones están divididas en dos exámenes.
Esta certificación es similar a la anterior, obviamente dirigida a la versión 2016 de la suite, y abarca Word, Excel, Powerpoint, Access y Outlook. Para obtener el certificado en esta versión se requiere aprobar los siguientes módulos:
Adicionalmente, se debe acreditar uno de los siguientes:
Las versiones 365 y 2019 de Office, tienen una mayor oferta de certificaciones, principalmente debido al incremento en el número de aplicaciones. Es importante que sepas que, de este nivel en adelante, cada certificación que recibas te avala como usuario de ambas versiones. No obstante, para que puedas acceder a algunas de ellas, existe una intermedia que es requerimiento para poder presentar el resto de los exámenes.
Es posible que esta certificación llame tu atención desde un inicio, puesto que cubre las versiones más actualizadas de las aplicaciones base de Office. Además, no hay ningún prerrequisito para que puedas presentar cualquiera de ellos. El certificado MOS: Associate, se obtiene al aprobar tres de las siguientes pruebas:
Una vez que tengas la acreditación anterior, el requisito para obtener esta última certificación es muy sencillo. Sólo debes aprobar dos de las siguiente opciones:
Sabemos que la lista es amplia y puede sentirse abrumadora. No pierdas de vista que puedes elegir la que más te convenga y se adapte mejor a tus objetivos laborales. Te recomendamos visitar las páginas de cada uno para informarte mejor sobre los contenidos a cubrir. De esta manera, te será más fácil clasificar y elegir los indicados para ti.
La razón principal para que cualquier persona se certifique en Microsoft Office es sencilla: para ser más competitivo en el mercado de trabajo. Ya sea que estés buscando un nuevo empleo o que quieras aumentar tu valor como activo para tu puesto actual, estos certificados le dan un respaldo oficial a tus conocimientos y habilidades en la plataforma (papelito habla), de manera que ya no sólo sabes hacer algunas cosas con Office, sino que puedes entregar documentos y administrar información de una manera mucho más calificada y especializada.
Contar con una o varias certificaciones de Microsoft Office hace que esa entrada en tu CV no sea una viñeta más, la mención de tus habilidades se vuelve una fortaleza respaldada por habilidades y un expertise tangibles. Si en tu trabajo actual usas frecuentemente estos programas, bien vale la pena que le eches un ojo a la posibilidad de certificarte.
Si no otra cosa, por lo menos serás mucho más rápido y eficiente de lo que ya eres.
Como en cualquier examen práctico, esto depende un poco de la experiencia previa con la que cuentes. Por su parte, Microsoft recomienda un promedio de 150 horas de instrucción y experiencia práctica antes de presentar cualquier examen. Considera que para los niveles MOS, el tiempo promedio de duración de la prueba es de 50 minutos.
La realidad es que depende directamente de tu esfuerzo. Si te concentras de lleno a lograrlo, podría llevarte desde una semana (para un sólo examen), hasta un mes (en el caso de dos o más).
Si hablamos únicamente del examen, el costo por certificación es de $100 USD. No obstante, ese costo puede incrementar en caso de que te inscribas a algún curso preparatorio o si pagas alguna plataforma en la cual puedas hacer exámenes de prueba.
Como lo mencionamos antes, Office es una suite que lleva mucho tiempo en el mercado. Con los avances en tecnología y programación, es probable que pronto veamos una nueva versión de cada programa o incluso programas nuevos. Tu certificación avala que sabes utilizar una determinada versión del software, pero si aparece en el mercado una nueva, puede ser que tengas que actualizarte y presentar exámenes adicionales para estar al día.
Mientras eso sucede, tu certificado te cubrirá al 100% sin importar el tiempo que pase.
Para poder tomar cualquiera de los exámenes para estas certificaciones, tendrás que cubrir el costo por examen, elegir el centro autorizado y la fecha. El proceso es bastante sencillo:
Al contactar al centro de aplicación, asegúrate de verificar los costos por examen (algunos pueden tener costos adicionales), así como preguntar por los recursos de estudio o cursos que ofrezcan para prepararte para el curso. También pregunta por políticas de cancelación, así como la forma más fácil para poder llegar al lugar.
Si prefieres tomar el examen en línea, también es posible. En ese caso, Certiport te da la oportunidad de agendar tu examen y te enviará un link de acceso para poder realizarlo. Si quieres saber más al respecto sobre esta vía, el FAQ de Microsoft sobre el tema te puede resultar útil.
Por otro lado, es muy recomendable que tomes algún tipo de curso o asesoría en línea para prepararte para tu examen. Si bien puedes consultar el temario de cada nivel en el sitio oficial, no está de más que busques algún tipo de instrucción o incluso, la posibilidad de hacer un examen de prueba.
Si lo que a ti te interesa es obtener el certificado oficial de Microsoft, debes saber que no hay cursos ni maneras gratuitas de obtenerlo. Si bien Microsoft Virtual Academy ofrece cursos y certificaciones gratuitas, todo lo que tiene que ver con Office no está dentro de ellos.
Ahora bien, eso no quiere decir que no puedas tener un certificado que avale tus conocimientos de la suite Microsoft Office (en sus diferentes programas y versiones). En Internet existen múltiples alternativas de cursos y tutoriales gratuitos para aprender el manejo de Office, algunos con certificado al finalizar, otros con opción a certificarse, y también los hay sin certificado.
Como ya lo mencionamos, la manera de obtener cualquier certificación oficial de Microsoft Office es a través de los mismos canales de Microsoft. Si no te es indispensable un certificado oficial, cuentas con varias opciones online que te ofrecen la posibilidad de certificarte en uno o más programas, así como la suite entera.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 15 de junio de 2023