Busca Plantillas

CURSOS DE LENGUAJE DE SEñAS

Si llegaste a este post, es muy probable que tengas un gran corazón. Que seas una persona a quien le interesa mucho la igualdad entre las personas y el ser atento y respetuoso -además de incluyente- para con quienes tienen capacidades diferentes. Quizá tengas personas cercanas a ti con alguna dificultad auditiva o del habla y quieres comunicarte mejor con ellos, entenderlos mejor, o incluso ser parte de un mundo muy diferente al tuyo. Sea cual sea el caso, bienvenido al mundo de los Cursos de Lenguaje de Señas.

¿Qué aprenderás en un curso de Lenguaje de Señas?

Al igual que con cualquier otro idioma, en un curso de lenguaje de señas aprenderás desde el abecedario hasta principios de gramática y el uso cotidiano de la lengua. Es importante que sepas que no hay un sólo lenguaje de señas para todo el mundo, prácticamente cada país cuenta con una versión propia. Esto es porque las necesidades de comunicación cambian mucho de país en país, y el diseñar un sólo lenguaje de señas podría no ser eficiente.

 

Ahora bien, en el caso de la lengua de señas mexicana, aprenderás a comunicarte de una forma clara y efectiva con personas con dificultades auditivas o del habla. También conocerás las diferencias semánticas entre la lengua con voz y la de señas, su construcción y ademanes más representativos, así como la manera correcta de utilizar cada gesto y posición de tus manos.

¿Para qué te sirve un curso de Lenguaje de Señas?

Probablemente lo más importante que aprenderás en un curso de lenguaje de señas sea la empatía. Es probable que al terminar tus estudios tu visión del mundo cambie, pues sabrás apreciarlo desde un punto de vista en el que el sonido y el habla que usas día con día no existe (al menos no como los usas normalmente).

En otros aspectos, conocer esta lengua te servirá para comunicarte con personas nuevas y con quienes antes no podías charlar. Si alguien cercano a ti está pasado por un proceso de pérdida de audición, uno de estos cursos puede sentarles bien. Si eres un intérprete certificado, tal vez esta sea la oportunidad de agregar otro talento a tus servicios.

Certificado en Lenguaje de Señas

Hablando de un tema sensible como lo es las dificultades del habla y oído, pensar en un certificado en lenguaje de señas es más bien una decisión que va de acuerdo con la finalidad que le vayas a dar dicha lengua.

Si bien en un escenario familiar puede no ser indispensable, si eres un educador trabajando con alumnos con capacidades diferentes, comprobar tus habilidades con la lengua de señas puede ser una gran ayuda para ampliar tu campo de acción. En el ramo médico sobra decir que una credencial de este tipo es de mucha utilidad para el trabajo del día a día.

Como ves existen varios escenarios en los que un documento que avale tus conocimientos puede hacer una diferencia. Sin embargo, todo dependerá de la situación en la que te encuentres y tus planes a futuro con la lengua de señas.

Requisitos para tomar cursos de Lenguaje de Señas

En general, los cursos de lenguaje de señas no tienen requisitos específicos -más allá de cubrir el costo del mismo-.

Sin embargo, algo en lo que todos hacen hincapié es que tengas una disposición positiva y un interés genuino por aprender. La empatía por aquellos con dificultades auditivas o del habla también es un punto importante para sacar el mejor provecho de estos cursos.

Cursos de Lenguaje de Señas Gratis

  • Gobierno de Nuevo León

Nombre del curso: Curso en Línea de Lengua de Señas Mexicana

El gobierno de Nuevo León trae para ti esta opción 100% gratuita para estudiar lenguaje de señas mexicano con la finalidad de facilitar la comunicación entre y con personas con dificultad auditiva o del habla. Consta de 12 sesiones en video y un proyecto final con el cual conseguirás una constancia de asistencia al programa.

Modalidad: En Línea

Certificado: Sí

Idioma: Español

  • Edutin Academy

Nombre del curso: Curso de Lengua de Señas Mexicana

Este curso tiene la finalidad de fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con personas que tengan alguna dificultad auditiva. El contenido está diseñado para que conozcas y apliques los fundamentos de la lengua de señas en un nivel básico. Ya sea que tu tengas alguna condición auditiva o que quieras capacitarte para la atención de personas con dichas condiciones, este taller te puede ser útil.

Modalidad: En Línea

Certificado: Sí

Idioma: Español

  • escuelaparasordos.com

Nombre del curso: Diplomado Gratuito En Línea de Lengua de Señas Mexicana

Este curso tiene su sede en el estado de Puebla, y está diseñado para personas oyentes o sordas que sepan leer, escribir y leer los labios. Aún cuando las sesiones son gratuitas, es requisito del curso adquirir una serie de libros de texto acorde a cada nivel del programa (principiante, intermedio, avanzado). Tiene una duración de 100 horas, divididas en 6 meses. Al finalizar, el certificado que recibirás cuenta con el aval de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Modalidad: En Línea / En Vivo

Certificado: Sí ($950 MXN por la versión digital – $2050 MXN por versión impresa con sello + versión digital)

Costo del material: $1600 – 1750 (dependiendo fecha)

Idioma: Español

La Academia de Lengua de Señas Mexicana tiene su sede en la Ciudad de México y cuenta con una amplia oferta de cursos para ti. Por otro lado, también te ofrece módulos de prácticas y laboratorio, así como recursos en línea para apoyar tus estudios (biblioteca virtual). Por si fuera poco, también cuenta con una plataforma móvil para que puedas estudiar en cualquier lugar con tu teléfono celular.

Modalidad: En Línea / Presencial

Certificado: N/D

Idioma: Español

¿Dónde puedo tomar cursos de Lenguaje de Señas?

  • Udemy

Nombre del curso: Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana

La finalidad de este curso, además de enseñarte lo básico de la lengua de señas mexicana, es ayudarte a generar empatía con las personas con condiciones auditivas. No sólo aprenderás a comunicarte con ellos, sino que también te desarrollarás como una persona dentro del mundo sordo, logrando comprender los retos que enfrentan y la percepción que tiene la sociedad de ellos. Tiene una duración de 48 minutos, divididos en 6 secciones, para un total de 28 lecciones.

Modalidad: En Línea

Certificado: Sí

Costo: $1,499 MXN

Idioma: Español

Esta academia cuenta con un amplio número de cursos de diferentes dificultades y propósitos que puedes tomar. Desde uso cotidiano hasta interpretación y usos pedagógicos, es muy probable que encuentres una alternativa que vaya con tus metas. Te sugerimos revisar el contenido de cada curso y elegir el que más te agrade.

Modalidad: En Línea / Presencial

Certificado: Sí

Costo: Varía dependiendo del curso

Idioma: Español

  • Instituto de la Arquidiócesis de Monterrey

Nombre del curso: Lengua de Señas Mexicana

Este curso tiene la finalidad de darte las herramientas para favorecer la integración de las personas con dificultades auditivas, mientras ayuda a sensibilizarte con el aprendizaje de la lengua de señas. El nivel del programa es básico y está dirigido a cualquier persona interesada en el tema. Tiene una duración de 24 horas, divididas en 12 sesiones.

Modalidad: En Línea / En Vivo

Certificado: Sí

Costo: $2,300 MXN (pregunta por descuentos)

Idioma: Español

Programa de un curso de Lenguaje de Señas

Si bien hay diferentes niveles de estudio dentro de los cursos de lenguaje de señas, los programas suelen tocar los siguientes puntos:

  • Comunidad Sorda
  • Características del Lenguaje de Señas Mexicano (LSM)
  • Alfabetos manuales y gestuno
  • Gramática de la LSM
  • Campos Semánticos
  • Discapacidades auditivas y del habla
  • Interpretación de LSM

¿Cuál es la mejor opción para tomar cursos de Lenguaje de Señas?

A pesar de no ser 100% gratuito, este curso tiene la ventaja de abarcar tres niveles de dificultad, así como poder tramitar un certificado con reconocimiento oficial ante las autoridades mexicanas. Los libros de texto que conforman la inversión del curso son un material de consulta tangible que te será útil para repasar lo aprendido, así como para utilizarlo con las personas con sordera que conoces.

Otra alternativa gratuita, pero con un programa de estudios sumamente comprensivo y detallado que te convertirá en un hablante de lengua de señas efectivo y eficiente. La posibilidad de contar con prácticas y laboratorio para el desarrollo de la lengua lo hacen una opción destacada.

Si tu interés en la LSM es más profesional o con alcances más especializados, quizá esta academia sea la solución para ti. No sólo podrás estudiar la lengua en tres niveles distintos, sino que también podrás optar por convertirte en un intérprete certificado en LSM.

Te podría interesar

Si te ha servido este documento compártelo

Redacción MilFormatos

por Redacción Milformatos el 12 de abril de 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *