Busca Plantillas |
¿Sabes cuáles son tus capacidades? ¿Estás buscando trabajo y quieres tener claro qué son las aptitudes para un currículum? Llegaste al artículo adecuado. Aquí te vamos a explicar lo que son, sus tipos y te daremos algunos consejos y ejemplos para que las incluyas en tu CV.
El término aptitud viene del latín aptus, que significa “capaz para”. Por lo tanto, las aptitudes son las capacidades con las que cuentas para realizar de manera adecuada algo. Hablando de trabajo, son aquellos puntos positivos de tu forma de trabajar, que es importante incluyas al momento de redactar tu Currículum Vitae. Hoy en día, la competencia en cualquier área de trabajo o profesión es muy amplia y en algunos casos, muy reñida. Por ello, considerarte puntual y responsable, ya no son parámetros que hablen bien de ti, sino elementos básicos al momento de solicitar un empleo.
Debido a lo anterior, las aptitudes que tengas, además de tu experiencia, serán un valor añadido para describirte como elemento de trabajo y hacer que tus futuros jefes se interesen por ti. Verás que son elementos que las empresas valoran, e incluso muchas veces, buscan, para considerar a alguien en un puesto. Además de esto, una vez que consigas la entrevista, es necesario que sepas muy bien cómo hablar de estas aptitudes, describirlas y saber cuáles de ellas son tu fuerte. Por lo mismo lo más recomendable es que seas honesto al momento de escribirlas, pues si te cachan en una mentira en la entrevista, podrías perder un buen trabajo.
Es importante que sepas que sí existe una diferencia entre estos tres conceptos y que todos deben estar incluidos en tu currículum.
Asimismo, dentro de las aptitudes también podemos encontrar diferentes tipos, cuya clasificación depende el criterio utilizado.
Son los tipos generales que maneja la Psicología.
Esta es una clasificación general. Dentro de cada tipo podemos encontrar distintas aptitudes. Además, cada persona puede tener numerosas aptitudes de distinto tipo, independientemente de qué tanto las desarrolle. Evidentemente, serán más notorias aquellas que utiliza en el día a día; y en el trabajo, aquellas que ha desarrollado más para poder desempeñar su labor.
En referencia a la clasificación laboral de las aptitudes, podemos encontrar dos tipos:
Entendiendo que hay una gran cantidad de opciones, podemos mencionarte algunas de las más buscadas por parte de las empresas, al momento de evaluar un currículum.
No existe una fórmula matemática para escribir esto. De hecho, no hay propiamente una sección específica o denominada “aptitudes” dentro de un currículum, como es el caso de los datos personales, la formación académica o la trayectoria profesional. Por ello te recomendamos incluir tus aptitudes en la descripción personal, básicamente al final, después de tu trayectoria y conocimientos. Puedes dedicar algunos párrafos para hablar de tus aptitudes y habilidades.
A continuación te mostraremos algunos ejemplos de cómo redactar este apartado. No se trata de enlistar únicamente las aptitudes, sino desarrollar las más importantes y poner ejemplos que sustenten por qué consideras que cuentas con ellas.
Soy una persona proactiva. En mi empleo anterior presenté la idea que nos llevó al desarrollo de un nuevo servicio dentro de la compañía, el cual atrajo un 10% más de clientes durante el último semestre de mi estadía en la empresa.
Me considero un buen elemento, capaz de adaptarse a los cambios y tolerar la frustración que los mismos pueden causar. Durante la pandemia, pude adoptar nuevas formas de comunicación a través de los métodos digitales, a pesar de que éramos un medio impreso. Con ello se logró conservar casi la totalidad de lectores, que migraron a nuestro nuevo servicio.
Tengo la capacidad de organizar y liderar grupos de trabajo. En mi empleo anterior estaba al mando de tres sub-secciones con 20 elementos cada una de ellas. Las tres ocuparon el primer lugar en ventas de acuerdo a la última evaluación recibida.
Si por ejemplo, estás por buscar el primer empleo de tu vida, y no tienes experiencia, no creas que por ello no tienes aptitudes. Enfócate en aquello que logras hacer con facilidad y para lo cual eres bueno. Incluso puedes tomar como experiencia previa tu formación académica; si tomaste algún curso extra o desarrollaste prácticas profesionales, eso te puede ayudar a conocer mejor cuáles son tus capacidades.
Aquí podrás encontrar varios artículos de cómo redactar tu currículum de acuerdo a lo que necesitas.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 15 de diciembre de 2020