Busca Plantillas |
Índice
Los profesionales en servicios de salud son requeridos tanto en el sector público como privado e incluso son contratados en servicios particulares, por ejemplo para atender pacientes a domicilio. Es por eso que al hacer un currículum de una enfermera es importante mencionar todos los aspectos en donde se haya adquirido experiencia.
En este artículo te diremos todo lo que necesitas para elaborar tu currículo de enfermería y obtener el empleo que deseas, podrás consultar los ejemplos de currículo según la experiencia profesional y descargar nuestro formato de currículum de enfermería completamente gratis para que lo edites y adaptes a tus necesidades, si te ha servido esta información no olvides comentar y compartir.
El currículo de enfermería contiene los mismos elementos que cualquier otra profesión. Estos elementos ya los hemos mencionado en nuestra guía para hacer un CV, te recomendamos revisarlo aquí.
Una vez que has revisado los elementos de un buen CV notarás que todos son similares en cuanto a estructura sin embargo hay tres aspectos que cambian ligeramente conforme a cada profesión. Estos son: el título, el perfil profesional y tus habilidades y conocimientos. En este artículo nos enfocaremos en darte consejos específicos para hacer un CV de Enfermería.
Nadie podría negar que la enfermería es una profesión para la que se necesita vocación. Los enfermeros son profesionales de la salud súper esenciales que tienen habilidades que no cualquiera tiene, como por ejemplo:
Certificaciones para un enfermero sin experiencia
Certificaciones para un enfermero con experiencia
Por si te quedaba alguna duda de cómo hacer tu currículum aquí te dejamos algunos ejemplos:
Como todo principiante es normal no contar con experiencia laboral, sin embargo esto no tiene porque ser un obstáculo. Lo más importante de tu CV es proyectarte como un gran profesional de tu área, si eres recién egresado o simplemente no tienes experiencia, no te preocupes, puedes destacar tu participación en prácticas profesionales o servicio social en hospitales o como enfermero particular.
Para hacer un buen título piensa en los atributos que puedas destacar tu tiempo como estudiante de enfermería, logros destacados o en su caso atributos personales que puedan impresionar a los entrevistadores.
Recuerda que debes dejar en claro tus expectativas. Como recién egresado es recomendable hablar de ganar experiencia, crecer en una empresa o conseguir tu primer trabajo estable.
Es la parte final de tu curriculum vitae. Te sugerimos dar razones concisas y directas sobre las ventajas de contratarte. Recuerda que no debes ser persuasivo pero de una forma muy sutil. Debes destacar los aspectos más relevantes de todos los puntos anteriores.
Manuela Álvarez Pérez
Recién egresada como Técnico en Enfermería, graduada tercera de la clase entre más de 500 egresados.
Objetivo profesional: conseguir un empleo estable en el que tenga oportunidad de aprender y poner en práctica mis conocimientos académicos sobre la enfermería.
2014 – 2018
Técnico en Enfermería | Universidad Nacional Autónoma de México
2016- 2018
Realicé mi servicio social en el Hospital General de México, en el área de especialización. Para poder ingresar tuve que participar en una convocatoria de selección bastante ardua. En general trabajé un total de 480 horas, de lunes a domingo, con un horario rotativo de 24 horas.
Considero que tengo las habilidades fundamentales que se requieren en cualquier profesional de la enfermería. Además de que he realizado prácticas en hospitales de talla internacional en donde aprendí a trabajar con rapidez y exactitud, de la forma más eficiente posible para atender a más de 15 pacientes por turno. Por esa razón estoy segura de que puedo hacer un excelente trabajo en esta clínica.
Cuando ya cuentas con experiencia laboral es más fácil hacer un buen título para tu CV ¿correcto? Pues en realidad no siempre es así, en ocasiones el tener mucho que decir puede interponerse.
En este caso lo aconsejable es que te enfoques en los aspectos más importantes para la vacante. Por ejemplo puede ser que la vacante requiera experiencia con adultos mayores. En este caso puedes poner las cosas muy simples y claras con una oración: “Manuela Álvarez – Enfermera con más de 10 años de experiencia trabajando con adultos mayores”
Tu perfil profesional en este caso debe de enfocarse en tus especialidades y la forma en la que se adaptan a la vacante. Puede ser que la vacante requiera manejar un equipo de enfermeros o puede ser que se enfoque en la asistencia a doctores en el quirófano. Según sea el caso adapta tu perfil a ello.
Manuela Álvarez Pérez
Licenciada en enfermería con especialidad geriátrica con más de tres años de experiencia laborando en el Hospital General de México y como enfermera particular de adultos mayores.
2014 – 2016
Especialidad en Geriatría | Universidad Nacional Autónoma de México
2012 – 2016
Licenciatura en Enfermería | Universidad Nacional Autónoma de México
2008 – 2012
Técnico en Enfermería | Universidad Nacional Autónoma de México
2015 – 2019
Como enfermera especializada en el tratamiento de adultos mayores cuento con experiencia en control de dieta, higiene, terapias de recuperación, análisis y muestras diversas. Experiencia con males crónico-degenerativos como cáncer, diabetes, demencia senil, trastornos de personalidad y enfermedades crónicas. Me satisface trabajar con adultos mayores y sobre todo poner una sonrisa en su caras o simplemente hacer sus tratamientos y estancia en el hospital lo más placentero posible. Deseo trabajar en una institución que permita seguir con mi labor e impactar así más vidas.
Certificaciones
Manuela Álvarez Pérez
Licenciada en Enfermería con especialidad en pediatría, maestría en cuidados intensivos neonatales y asesor de lactancia materna exclusiva avalada por la OMS con más de cinco años de experiencia.
2016 – 2018
Maestría en cuidados intensivos neonatales | Universidad Nacional Autónoma de México
2012 – 2016
Especialidad en pediatría | Universidad Nacional Autónoma de México
2008 – 2012
Licenciatura en Enfermería | Universidad Nacional Autónoma de México
2016 – 2019
Tuve a mi cargo a más de 150 enfermeras generales y auxiliares trabajando por alcanzar los objetivos del área de pediatría del Hospital General de México, durante mi dirección se brindó atención a alrededor de 2,500 niños disminuyendo considerablemente los índices de diabetes y obesidad infantil.
2013 – 2016
Mi principal logro profesional al laborar como encargada del área de cuidados intensivos neonatales fue mejorar el área de cuidados disminuyendo el índice de mortalidad neonatal en un 2.5% y fomenté el aumento del porcentaje de bebés amamantados con leche materna en sus primeros meses de vida mediante una campaña de lactancia materna exclusiva.
Certificaciones
Aquí ponemos a tu disposición un formato de Currículum Vitae en Enfermería para que lo descargues gratuitamente y lo llenes con tus datos.
![]() |
![]() |
Algunas habilidades importantes para una enfermera son:
Un aspirante al título profesional de enfermería debe contar con las siguientes capacidades generales:
El trabajo de un enfermero o enfermera consiste en brindar una gama de servicios de atención a la salud, por ejemplo, tomar y llevar constancia de la historia clínica de los pacientes, llevar a cabo pruebas diagnósticas para ordenar procedimientos o pruebas de laboratorio, realizar procedimientos como punciones, curaciones, primeros auxilios y otros similares. Además, el profesional puede estar sujeto a otros requerimientos específicos dependiendo de la especialidad o área en la que se desempeñe.
De igual forma un profesional de enfermería debe poder informar a pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento seleccionado por el médico superior, junto con los medicamentos que puedan haberse prescrito.
Por último, el profesional también estará a cargo de distribuir información sobre prevención u otros consejos de salud a la población en general con el fin de que los pacientes cuenten con todas las herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud.
El CV de en un profesional en enfermería debe contener todos los elementos comunes de un Currículum Vitae, adaptando cada uno de ellos a su profesión y a la vacante que se desee obtener. Para hacer un buen CV es necesario incluir toda la información que pueda ser de utilidad para el reclutador y plasmarla de forma adecuada para facilitar su lectura. En este artículo encontrarás una plantilla, ejemplos y consejos que te ayudarán a lograrlo.
Considera adjuntar referencias en tu Currículum de Enfermería para darle aún más solidez. Procura que esta carta sea reciente y expedida por alguno de tus jefes o compañeros de profesión.
Si aún no cuentas con experiencia profesional considera adjuntar una carta de referencias personales. Esta puede ser escrita por algún profesor o persona cuya recomendación resulte relevante.
¡Ahora y estás listo para conseguir ese trabajo que tanto quieres! Mucho éxito.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 20 de febrero de 2020