Busca Plantillas |
Índice
Un arquitecto es una persona que logra conjuntar la estética y la funcionalidad en una construcción, ¿cierto? Pues eso también lo tendrás que reflejar dentro de tu currículo. En este post de decimos todo lo que no debe faltar en tu Currículum de Arquitecto. Además te daremos un formato de currículum ideal para rellenar con tus datos y conseguir ese empleo que tanto quieres.
Los aspectos básicos de tu hoja de vida son completamente similares a los de un currículum de cualquier otra área del conocimiento. Por si no sabes cuales son te dejamos nuestra guía paso a paso de ¿Cómo hacer un Currículum Vitae? en el que te explicamos detalladamente qué es lo que debes de incluir en tu CV.
Ahora para que tu CV verdaderamente cause impacto ante los diferentes reclutadores que observen tu perfil debes incluir contenido atractivo que te ayude a mostrar la mejor imagen posible de ti.
Es por esa razón que a continuación te vamos a mostrar cuáles son las partes más importantes y en las que debes de prestar más atención a la hora de elaborar un currículum de Arquitecto.
Hay ciertos aspectos que tienes que destacar a la hora de solicitar un trabajo. Aquí te dejamos la lista de las habilidades más solicitadas por los empleadores de arquitectos.
Certificaciones para un arquitecto sin experiencia
Certificaciones para un arquitecto con experiencia
A continuación te mostraremos los ejemplos de un CV de Arquitecto a diferentes niveles de experiencia profesional. En los ejemplos verás que la información se estructura de la misma manera, lo importante es la forma en la que la expresas para que esta tenga el impacto esperado y la visibilidad y legibilidad adecuada.
El título es la forma en que tu CV dice “Hola” al reclutador y qué mejor que sea contundente para que así le parezca atractivo e interesante y lo invite a seguir leyendo.
Respecto a la experiencia profesional, si nunca antes has trabajado, es un hecho que ya hiciste tu servicio social, así que puede ser algo completamente destacable en tu CV. Si durante tu carrera también participaste en diferentes concursos o convocatorias, es algo que vale la pena reflejar.
Puede ser que esté por demás decirlo, pero no abuses en cuanto a las responsabilidades o funciones desarrolladas en el afán de impresionar, sólo coloca lo que sea relevante. Recuerda que menos es más.
Daniel Reyes Tenorio
Recién egresado de la carrera de Arquitectura con conocimientos e intereses por el desarrollo sustentable y la arquitectura de interiores.
2015 – 2019
Licenciatura en Arquitectura | Universidad Autónoma de Puebla
2018 – 2019
Durante el servicio social tuve como funciones principales el diseño de planos para el proyecto en AutoCAD, recepción de propuestas de proveedores para licitaciones de materiales, supervisión en campo de personal a cargo de la obra.
Otro de mis logros profesionales fue haber obtenido el tercer lugar en el concurso “Diseño de la nueva explanada central”, organizado por la Universidad del Caribe con un total de 45 participantes. (Cancún, mayo 20016)
En el caso que sí tengas experiencia, resultará más fácil reflejarla en tu CV; sin embargo, debes poner atención a un detalle en cuanto a qué incluir, en primer lugar, destaca las obras de las que eres autor (en el caso de que las tengas), en segundo, incluye proyectos en los que tengas coautoría y en tercer lugar en los que únicamente hayas participado pero no seas creador de este.
Generalmente los arquitectos se encuentran en contacto con personas de otras partes del mundo para varios fines como: nutrirse de nuevas ideas, intercambiar tendencias arquitectónicas e incluso, supervisar obras en otras partes del mundo, es por eso por lo que también deberás incluir los idiomas que dominas en tu curriculum vitae de Arquitecto.
Evita poner términos como “medio-alto” o “Inglés (80%)” puesto que este tipo de términos resultan muy ambiguos y no dan claridad a los reclutadores. En el caso de que no poseas una certificación indica el lugar en el que estudiaste, el tiempo que lo hiciste así como alguna habilidad en específico que poseas: hablarlo o escribirlo.
Daniel Reyes Tenorio
Licenciado en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Puebla, con Maestría en Ejecución de Obras y Especialidad en Arquitectura Histórica con más de dos años de experiencia en construcción de obras públicas.
2016 – 2018
Maestría en Ejecución de Obras | Universidad Autónoma de Puebla
2012 – 2016
Licenciatura en Arquitectura | Universidad Autónoma de Puebla
2016 – 2019
Mis funciones principales fueron la creación del proyecto de remodelación para licitación, elaboración de planos y maquetas, contratación y supervisión del personal en campo, producción del sistema de iluminación del edificio.
Se recomienda incluir un resumen únicamente para los profesionistas que cuenten con amplia experiencia, aquí se sugiere colocar un recuadro en el cual, en no más de cuatro líneas, se pueda condensar su experiencia profesional.
La experiencia académica o profesional equivale a la columna vertebral de tu currículo puesto que aquí se podrá comprobar lo que incluiste en el título y en el resumen (en el caso de que lo hayas hecho), recuerda incluir información relevante que se pueda apegar a lo que el perfil del puesto está buscando.
Una última recomendación que debemos hacerte es que si has participado en muchas obras y tienes testigos de ellas, incluyas un link en el cual puedan conocer un poco más de tu trabajo, por ejemplo: “detalles de las obras en las que he participado en (aquí colocas la dirección web)”, esto ayudará a que la persona que vea tu CV conozca a fondo tu trabajo.
Daniel Reyes Tenorio
Creador de proyectos de desarrollo sustentable para grandes ciudades por más de cinco años con especialidad en Urbanismo.
Resumen: Por más de 10 años he realizado diferentes proyectos con la constructora “Rimex Constructores”, por ejemplo: Torre Prismática (CDMX), Hospital “Médica Plus” (Monterrey) y Universidad de La Paz (Campeche). Soy parte del consejo técnico de la Asociación Mexicana de Arquitectura y publico periódicamente artículos para la revista especializada “Arquitectura Vanguardista”.
2017 – 2019
Doctorado en Ejecución de Obras Públicas | Universidad Nacional Autónoma de México
2015 – 2017
Maestría en Ejecución de Obras | Universidad Autónoma de Puebla
2011 – 2015
Licenciatura en Arquitectura | Universidad Autónoma de Puebla
2000 – 2000
Trabajé como Director de Obras Públicas de Rimex Construcciones, donde mi función principal, en colaboración con el Gobierno Federal, fue ser autor y coautor de construcciones de Torres, Hospitales y Universidades en distintos estados del país como Ciudad de México, Monterrey y Campeche.
Para que la creación de tu hoja de vida sea mucho más fácil para ti, hemos decidido incluir una plantilla de CV de Arquitecto totalmente gratuita. Sólo descárgala y llénala con la información que creas conveniente de destacar. Sólo recuerda hacerle las adecuaciones pertinentes para que así tenga tu estilo y toque personal.
Algunos otros documentos que pueden solicitarte después de hacerte una entrevista de trabajo son:
Puedes consultar los artículos anteriores y sus respectivos formatos descargables y estar completamente listo para obtener el empleo que deseas.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 19 de noviembre de 2019