Las actividades de facturación son esenciales en las empresas, para comprobar ingresos y deducir gastos. En México el SAT (Servicio De Administración Tributaria) obliga a todas las empresas a realizar la facturación electrónica.
Durante este post te ayudaremos a comprender qué son las facturas y cuál es su importancia, te explicaremos cómo debes realizar una factura, qué elementos contiene. También te mostraremos un ejemplo y te daremos la opción de descargar nuestro formato de factura completamente gratis para que la adaptes a lo que necesitas y la utilices para elaborar tus próximas facturas.
¿Qué es una factura?
Es un comprobante fiscal que un vendedor emite al comprador una vez efectuada la compra, contiene datos de identificación del emisor, del receptor y del proveedor de servicios de facturación, debe estar avalada por un organismo oficial, en México por el SAT.
Sirve al comprador para deducir gastos y al vendedor para comprobar ingresos ante el gobierno. Contiene un impuesto, generalmente el IVA correspondiente al 16.00% del total del importe.
Específica el producto y/o servicio que se ha vendido, las unidades, el precio unitario, importe total, impuestos, totales a pagar, moneda, forma y método de pago, así como otros elementos proporcionados por el SAT para dar validez a la factura emitida.
Para realizar la facturación electrónica se necesita un proveedor de servicios de facturación o bien, se puede utilizar el portal de facturación gratuito del Sistema de Administración Tributaria.
Elementos de una factura
Una factura contiene lo siguiente:
Datos generales del emisor y del receptor como nombre y RFC.
Folio para control interno de facturación en la empresa.
Uso CFDI que corresponde a la forma de pago.
Folio fiscal, No. de serie del CSD y Serie, que son datos proporcionados por el SAT y son únicos para cada factura.
Código postal, fecha y hora de emisión.
Efecto del comprobante que siempre debe ser Ingresos.
Régimen fiscal, es decir, si se trata de persona moral o física con actividad empresarial.
Concepto, es decir, descripción del producto y/o servicio facturado, cantidad, unidades, precio unitario, importe, impuesto y total a pagar.
Moneda, forma de pago y método de pago.
Subtotal, Impuestos Trasladados y Total.
Sello digital del CFDI, Sello digital del SAT y Cadena Original del comprobante de certificación digital del SAT, estos datos también son proporcionados por el SAT y son únicos para cada factura emitida.
RFC del proveedor que certifica y número de serie del certificado, estos datos los debe proporcionar el proveedor de servicio de facturación.
Fecha y hora de certificación.
¿Cómo hacer una factura?
Los pasos para realizar correctamente una factura son:
Antes de elaborar una factura especifica los detalles de la compra con tu cliente, es decir, el producto o servicio a facturar, la cantidad, precio unitario, etc.
Puedes predefinir tus formatos de factura con tus datos previamente redactando tu nombre o razón social, RFC, código postal y folio.
Solicita los datos de facturación a tu cliente, su nombre y RFC.
Selecciona un proveedor para facturación electrónica, puedes pagar por algún paquete o utilizar el portal de facturación gratuito del SAT.
Especifica el uso de CFDI, que se refiere a la forma de pago, es decir, si el cliente realiza un pago en efectivo, con cheque o mediante una transferencia. Puede ser por definir si aún no conoces la forma en que tu cliente pagará la compra.
Solicita al SAT los datos necesarios como Folio fiscal, No. de serie del CSD y serie.
Verifica que el efecto del comprobante sea ingresos.
Indica si estás facturando como persona moral o persona física con actividad empresarial.
Completa la información en la sección de concepto con la clave del producto o servicio facturado, no. de identificación, cantidad, clave de unidad, precio unitario, importe, descuento, no. de pedimento, no. de cuenta predial y descripción del producto o servicio. Las claves solicitadas deberás consultarlas en el catálogo del SAT disponible al público en general en el sitio web oficial.
Indica con que moneda se paga la compra, la forma de pago, si se efectúa en efectivo, con cheque o transferencia y el método de pago, si se realizará en parcialidades o en una sola exhibición.
Calcula el subtotal, los impuestos trasladados que generalmente es el IVA correspondiente al 16.00% y el total a facturar.
Solicita al SAT el sello digital del CFDI, el sello digital del SAT, la Cadena Original del complemento de certificación digital del SAT y el Código QR. Recuerda que todos estos datos son únicos para cada factura, le proporcionan validez fiscal y solo pueden ser emitidos por el SAT.
Menciona los datos del proveedor de certificación, con esto nos referimos a su RFC, el no. de certificación, la fecha y hora de certificación.
Finalmente entrega a tu cliente los archivos de facturación.
Utiliza tus facturas emitidas y recibidas para comprobar y deducir gastos e ingresos ante el gobierno.