CONTRATO DE DEPóSITO

por Redacción Milformatos el 15 de agosto de 2019
Un contrato de depósito es un documento en el que se hace constar que una persona llamada depositante le entrega un objeto a otra persona llamada depositario, para que la cuide durante un tiempo determinado con la condición de devolverla cuando se le solicite.
Es importante resaltar que en un contrato de depósito nunca habrá transferencia de propiedad ni de posesión, el depositario sólo tendrá la tenencia del bien. Las obligaciones del depositante son: pagar al depositario un monto específico por hacer su trabajo. Mientras que el depositario está obligado a conservar en buen estado el objeto que le ha sido entregado.
Quédate en este post para conocer más sobre este contrato, sus tipos y elementos. Aquí también te daremos algunos ejemplos de sus cláusulas, así como un machote de contrato de depósito para descargar gratis.
Tipos de Contrato de Depósito.
Voluntario o Civil
Mercantil
Cuando los bienes u objetos que se guardan son mercancías y el depositario tiene como negocio custodiar este tipo de objetos.
Bancario
Son aquellos que ofrecen ciertos beneficios por entregar dinero al banco en calidad de depósito. Un ejemplo son los planes de inversión bancarios a plazos fijos. En éstos una persona invierte su dinero en el banco, para que a su vez el banco lo invierta y genere intereses, de los cuáles se retribuirá una parte al pequeño inversor.
Depósito Judicial
Se le llama Convencional cuando las partes depositan a un tercero neutral un objeto sobre el cual hay un juicio. El depositario deberá entregar el bien cuando haya una decisión judicial o un acuerdo de las partes.
Secuestro o embargo
Cuando por órdenes de un tribunal el objeto es entregado a un tercero para garantizar los resultados de un juicio. Por ejemplo si una persona debe indemnizar a otra y no tiene dinero para pagar, entonces se le deposita un bien. El depositario tiene que devolver el bien, si el indemnizador le paga.
Elementos del Contrato de Depósito.
Estos son lo elementos necesarios en un contrato de depósito básico.
- Consentimiento de las partes: Es la manifestación de las partes de consignar el objeto así como de recibirlo en custodia
- Objeto del contrato: Son las cosas consignadas en calidad de depósito o custodia.
- Causa lícita: El objeto a dar en calidad de depósito debe ser de origen licito, así mismo la capacidad legal de los involucrados.
- Plazo de devolución: Fecha en la que debe de ser devuelto el objeto o bien de depósito.
- Condiciones de devolución: Condiciones que tendrán que cumplirse para que el depositario devuelva el bien.
- Condiciones de cancelación:
Cláusulas de Ejemplo:
Las cláusulas esenciales que debe contener el Contrato de Depósito Mercantil, son:
La capacidad de las partes siempre es esencial para que pueda darse un contrato.
DECLARA “EL DEPOSITANTE”:
1. Ser persona física legalmente capaz contratar y de profesión ___________________.
2. Ser propietario del siguiente bien _____________________________, el cual depositará en manos EL DEPOSITARIO con los fines de guarda y conservación en el inmueble señalado para ese fin, en la forma y durante el tiempo que se convengan.
Un tema importante es el domicilio, porque sino carece de sentido, el contrato, debemos tener claro donde se guardara (depósito) el bien objeto del contrato.
DECLARA “EL DEPOSITARIO”:
(…) El domicilio para la guarda y conservación del bien mueble objeto del presente contrato, la siguiente dirección: ___________________________________________________.
Estado físico o condiciones del bien recibido: En el contrato deben dejarse por escrito las condiciones de mantenimiento en las cuales se encuentra o se entregará el inmueble al inicio y final del contrato. Por eso en nuestro formato lo señalamos así:
SEGUNDA. “EL DEPOSITARIO”, se obliga a recibir el siguiente bien con las siguientes características:________________________________.
Honorarios: El depósito mercantil se caracteriza porque es una actividad que debe remunerarse, en consecuencia:
EL DEPOSITANTE” por medio del presente contrato, queda obligado a retribuir a “EL DEPOSITARIO”, desde el momento indicando en la cláusula segunda por la cantidad de _________________ pesos, con la siguiente periodicidad (pagos semanales, mensuales etc.).
Con el objeto de garantizar que ambas partes cumplan con sus respectivas obligaciones se impone una cláusula de penalidad, para garantizar resarcimientos en caso de supuestos incumplimientos.
Se estima la presente cláusula de penalidad para el caso de incumplimiento de este contrato por un monto de ______________________, por concepto de los daños y perjuicios que se causen, además de las acciones que sean procedentes, sin que sea necesario exigirlo judicialmente.
Firmas y Anexos
Como en cualquier otro contrato las firmas que se deben incluir son las del depositante y la del depositario. Las firmas de ambos sujetos van al final de documentos y en todas las hojas.
Por otro lado se deben anexar comprobantes del depósito del tipo que sea, que pueden ser: copias de factura, copia de acta o de escrituras de un bien inmueble.
Formato de Contrato de Depósito:
Ahora que ya sabes todo sobre el Contrato de Depósito, descarga nuestro formato PDF completamente gratis y sólo personalízalo con tus datos.

“Descarga gratis Formato Contrato de Deposito Mercantil”