PROGRAMA DE NECESIDADES

por Redacción Milformatos el 14 de enero de 2022

Actualizado el: 14/01/2022
Tiempo de llenado: 30 min
Descargas: + de 1,200
Elige una opción de Descarga Gratis
Un programa de necesidades es un documento que muestra a detalle todo lo que se requiere, en términos de espacio, para realizar una construcción, desarrollo o proyecto arquitectónico. A menudo se presenta en forma de tablas, y su extensión cambia de acuerdo a cada proyecto.
¿Qué es el Programa de Necesidades?
El programa de necesidades es donde se desglosan las especificaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto arquitectónico. En él se detalla la información relacionada con la cantidad de áreas a construir, sus dimensiones y el área total del desarrollo, así como sus requerimientos particulares.
A partir de este documento es que una constructora o inversionista puede tener una noción del costo de construcción, así como de los detalles sobre la fuerza de trabajo que se va a requerir, materiales y el tiempo que se llevará en realizarlo. Posteriormente, es posible hacer ajustes a cualquier rubro para poder contar con un cronograma del desarrollo de la obra.
De cierta manera, el programa de necesidades es lo que ayuda a las empresas arquitectónicas y a sus clientes a tener una mejor visión del proyecto que desean realizar, pues les da una perspectiva a profundidad de lo que implica construirlo.
Estructura de un Programa de Necesidades
La estructura de un programa de necesidades puede cambiar de acuerdo a la complejidad del proyecto a realizar, pues los requerimientos pueden variar mucho entre uno y otro. Sin embargo, todos suelen ir de lo general a lo particular con la finalidad de ser lo más claro posible. Los elementos más comunes que incluye son:
- Nombre del área general: Puede ser el nombre de la obra en total o quizá el nombre de un área o ala específica.
- Nombre de áreas particulares: Dentro de esa obra o área general, se mencionan las áreas en las que se subdivide.
- Sub espacios necesarios asociados a cada área: Son los espacios específicos dentro de las áreas particulares.
- Finalidad de cada espacio: ¿Para qué se usa cada espacio? Esto es aplicable a las áreas particulares.
- Especificaciones de acondicionamiento: Esto se refiere a los enseres o requerimientos técnicos que pueda requerir un espacio determinado (iluminación, ventilación, etc.).
- Especificaciones de iluminación: Aquí se establece la o las fuentes de iluminación a utilizar en cada espacio (naturales y/o artificiales).
- Dimensiones: Largo y ancho de cada espacio.
¿Cómo hacer un Programa de Necesidades?
- Desglosa cada área a detalle: Dependiendo de si tu programa se desglosa área por área o bien sólo estás presentando un acercamiento general, es importante que la información sea lo más detallada posible. Recuerda que a partir de este documento se establecerán costos y cronogramas.
- Incluye sólo los rubros necesarios: Quizá suene contradictorio con el punto anterior, pero es importante recordar que en todo reporte únicamente debe ir la información importante en ese momento y para la finalidad requerida. Por esto, acota tus programas de necesidades a lo indispensable para avanzar el proyecto. En este sentido, tal vez los datos sobre costos o plazos pueda esperar a su propio documento.
- Especifica medidas: Parece obvio, pero es fundamental que toda persona que lea tu programa pueda interpretar o imaginar las dimensiones de tu proyecto a partir de la información que presentes en tu programa.
Ejemplo de Programa de Necesidades
A continuación te presentamos algunos ejemplos de programas de necesidades que puedes usar como referencia para estructurar el tuyo.
Área de Investigaciones | ||
---|---|---|
Núm. | Espacio | m2 |
1 | Legislación Ambiental | 6.75 |
2 | Gestión Ambiental | 6.75 |
3 | Inspección | 6.75 |
4 | Digitalización de Mapas | 6.75 |
5 | Ordenamiento Ecológico | 6.75 |
6 | Centro de Datos | 6.75 |
7 | Áreas Naturales | 6.75 |
8 | Biología de Conservación | 6.75 |
9 | Recepción | 13.51 |
10 | Sala de Espera | 12.18 |
11 | Circulaciones | 99.44 |
12 | Cubículos de trabajo (4 módulos de 4) | 56.48 |
Total: 235.61 m2
Zona | Espacio | Sub Espacios | Cantidad | Ventilación | Iluminación | Dimensión | Área m2 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Áreas de Apoyo
del Museo |
Nat. | Art. | Nat. | Art. | |||||
Estacionamiento | Sub-estación eléctrica | 1 | x | x | 26 x 20 | 520.0 | |||
Mantenimiento | 1 | x | x | 5 x 2.75 | 13.75 | ||||
Cuarto de Control | 1 | x | x | x | x | 3 x 4 | 12.0 | ||
Basurero | 1 | x | x | 2 x 1.5 | 3.0 | ||||
Bodega | 1 | x | x | 4 x 2.50 | 5.0 | ||||
Cisterna | 1 | x | x |
Total: 558.43 m2
Programa de Necesidades – Casa Refugio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Espacio | Actividades | Modalidad de uso | Equipamiento | Condiciones ambientales | Superficie (m2) | Observaciones |
Comedor | Alimentación | Compartido | P/10 personas | ILUM-VENT-VISTAS | 20 | |
Estancia | Esparcimiento | Compartido | P/8 personas | IDEM | 15 | |
Cocina | Preparación de alimentos | Exclusivo | Cocina + Asado | ILUM-VENT-CONTROL VIS | 10 | |
Sanitario | Higiene | Exclusivo / Compartido | Baño/Toil. | ILUM-VENT NAT/ART | 10 |
Formato de Programa de Necesidades
Por último, te presentamos un formato de programa de necesidades en Excel que puedes descargar gratis para modificar de acuerdo a tus necesidades.

Descarga gratis formato de Programa de Necesidades