Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 24/11/2021
Tiempo de llenado: 20 minutos
Total de descargas: ¡Nuevo!
Entre algunos estudiantes existe la idea errónea de que para elaborar un ensayo filosófico, basta solo la opinión personal y no hacen falta bases teóricas, en las cuales sustentar sus conocimientos. Esta concepción no es correcta. Realizar esa clase de ensayo requiere de características específicas, las cuales repasaremos en este artículo:
Nuestro equipo de redacción responderá tus dudas en los comentarios. Recuerda visitar otras plantillas y archivos para escolares.
Un ensayo filosófico, es un texto argumentativo y explicativo que defiende una tesis relacionada con cuestiones filosóficas. En ese sentido, es un trabajo donde el autor va hilando sus reflexiones personales sobre un tema y las acompaña con argumentos lógicos que respalden sus opiniones.
Para esta clase particular de ensayo es imprescindible que el autor reconozca y comprenda el problema, ligado al tema que ha escogido para su texto. En el ámbito escolar, trabajar en un ensayo filosófico es un ejercicio que lleva a los estudiantes a madurar, para poder elegir el tema de un trabajo y comprometerse con el proceso de preparación previa.
Si bien el ensayo filosófico comparte similitudes con otros tipos de ensayos, también cuenta con rasgos propios que le dan una identidad y finalidad muy especial.
La estructuración de un ensayo es libre, no se manejan parámetros exactos sobre este aspecto. No obstante, quizás encuentres útil conocer sus elementos:
Al plantear el tema del ensayo debes pasar del plano superficial y enfocarte en cuáles son las preguntas que quedan sin respuesta en el material que has revisado previamente. Para ejemplificar este punto, imagina que tu tema es la felicidad; como problema podrías preguntarte si la felicidad que viene y va, vale realmente la pena.
Lejos de solo exponer tus ideas personales, al elaborar tu ensayo filosófico te hará falta una metodología de trabajo que te permita seguir el camino indicado, como la que te proponemos a continuación:
Es a través de la lectura que lograrás reunir argumentos y citas de otros autores para sustentar tu postura. Esto significa que leerás mucho, antes y durante, la elaboración de tu ensayo.
Cuando eliges, pero no eres libre
Por Adriana Rojas
La vida de una persona es una sucesión de decisiones tras decisiones. Cada elección que se hace puede tener el poder de marcar el rumbo que toma la vida de alguien. Aunque en otras ocasiones las circunstancias externas son más fuertes y son las que dictan el camino. En el día a día los seres humanos tienen la perspectiva de que toman sus propias decisiones y son artífices de su historia, pero ¿hasta qué punto se extiende su libertad para escoger? ¿No es acaso una ilusión que nos esforzamos en creer que tenemos toda la responsabilidad y control de lo que ocurre en nuestras vidas?
Ser libre implica decidir sobre qué hacer y cómo hacerlo. Muchas veces las decisiones que parecen completamente nuestras, pueden estar influenciadas por circunstancias externas casi imperceptibles. Cuestiones comunes, como tener una lista de opciones entre las que elegir, se convierten en un medio limitante. No escoges lo que quieres, escoges lo que hay disponible.
Por otro lado, las decisiones que se toman, pero que después no pueden ser puestas en práctica son también una condición que moldea nuestra libertad. Si eres realmente libre, tú eliges qué hacer, también cuándo y cómo. Sin embargo, cuando esto no es posible tu libertad está de nuevo limitada.
Enfrentarse a una decisión entre un número limitado de opciones y ser privado de la realización de tus elecciones son hechos que condicionan tu libertad. Te convences a ti mismo de tu libertad, pero en realidad esa libertad no va acompañada del control total de tu vida y tus circunstancias.
Referencias
Dunkel, N. (2012). ¿Dónde termina nuestra libertad?. Berlín, Alemania. Editorial El Ábbol Azul.
Encuentra aquí cuatro formatos de un ensayo filosófico para descargar gratis. Selecciona el que desees y edítalo en Word, Word en Línea o Google Drive. Una vez que lo hayas editado, podrás guardarlo en versión PDF si lo requieres.
Para Plantillas en Google Drive y One Drive ( también conocido como Office en Línea), necesitas una cuenta asociada a Gmail o Microsoft. Si no cuentas con una, crearla es gratis, muy rápido y sencillo.
Instrucciones para el llenado en línea:
¡Listo! Así de sencillo puedes editar nuestras plantillas y para generar tu documento en minutos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 09 de marzo de 2023