CATáLOGO DE CUENTAS

por Redacción Milformatos el 17 de junio de 2019
Tener un catálogo de cuentas adaptado a las necesidades de nuestro negocio es uno de los requisitos que solicita el SAT para cumplir con la contabilidad electrónica en México.
Si quieres cumplir con uno de los requisitos fiscales más importantes del Sistema de Administración Tributaria, revisa este post. Aquí te diremos todo lo que necesitas saber para tener un catálogo de cuentas en forma, ya sea que tu negocio pertenezca al sector manufacturero o al comercial. En este artículo también te dejamos un ejemplo de catálogo de cuentas y un formato descargable completamente gratis.
¿Qué es un catálogo de cuentas?
Es un listado de las cuentas contables resultantes de las operaciones de una empresa. Incluye los activos circulantes y no circulantes, pasivos circulantes y no circulantes, capital, ingresos, costos y gastos.
Es una herramienta que establece la estructura de un negocio para contabilizar sus actividades.
Cada cuenta debe estar codificada por un identificador único conforme lo soliciten las disposiciones legales. En México, el catálogo de cuentas junto con la balanza de comprobación mensual, las pólizas contables con información de documentos relacionados con la operación y la declaración informativa para operaciones con terceros son requisitos para cumplir con la facturación electrónica, solicitada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Elementos de un catálogo de cuentas
A continuación te decimos qué elementos no pueden faltar en tu catálogo de cuentas:
- Activos, circulantes y no circulantes.
- Pasivos, circulantes y no circulantes.
- Capital, utilidades y reservas.
- Ingresos por ventas.
- Costos de ventas y de producción.
- Gastos de ventas, administrativos y financieros.
¿Cómo hacer un catálogo de cuentas?
Considera que en México las cuentas se codifican de forma numérica con los siguientes identificadores:
1 – Activos
11 – Activo circulante
12 – Activo no circulante
2 – Pasivos
21 – Pasivo circulante
22 – Pasivo no circulante
3 – Capital
4 – Ingresos
5 – Costos
51 – Costo de ventas
52 – Costo de producción
6 – Gastos
61 – Gastos de ventas
62 – Gastos administrativos
63 – Gastos financieros
Realiza lo siguiente para elaborar tu catálogo de cuentas:
- Define el sector al que pertenece tu empresa.
- Es necesario identificar las cuentas de nuestro catálogo con el contador responsable de nuestro negocio, sobre todo para clasificar correctamente cada una de las cuentas en los códigos establecidos.
- Finalmente, clasificamos las cuentas con el indicador que les corresponde y proporcionamos la información a quien lleve la contabilidad de nuestra empresa.
No es necesario que el catálogo sea demasiado extenso, lo importante es que esté perfectamente adaptado conforme al tipo de cuentas que manejamos en nuestro negocio y que cumpla con los requerimientos legales necesarios.
Recuerda que a final de cuentas, se trata de una herramienta para llevar la contabilidad, especialmente de forma electrónica. Debe estar ordenado para manejarlo fácilmente y llevar un control.
NOTA: Los catálogos de cuentas de las empresas del sector manufacturero son más extensos que los de las empresas del sector comercial, esto se debe a que consideran más operaciones como: los costos de producción, inventario y mano de obra directa.
Ejemplo de un catálogo de cuentas
Ejemplo de Catálogo de cuentas para empresa del sector manufacturero
Catálogo de Cuentas Contables
Código | Cuenta |
1 | Activos |
11 | Activo circulante |
111 | Efectivo |
112 | Cuentas por cobrar |
113 | Inventario |
114 | Gastos pagados por adelantado |
12 | Activo no circulante |
121 | Terrenos |
122 | Edificios |
123 | Depreciación acumulada |
2 | Pasivos |
21 | Pasivo circulante |
211 | Cuentas por pagar |
212 | Intereses por pagar |
22 | Pasivo no circulante |
221 | Documentos por pagar |
222 | Hipoteca por pagar |
3 | Capital |
311 | Capital social |
312 | Utilidad neta |
313 | Reserva legal |
4 | Ingresos |
411 | Ventas |
412 | Devoluciones sobre ventas |
5 | Costos |
51 | Costo de ventas |
511 | Compras |
512 | Devolución sobre compras |
52 | Costo de producción |
521 | Inventarios |
522 | Mano de obra directa |
6 | Gastos |
61 | Gastos de ventas |
611 | Sueldos |
612 | Publicidad |
613 | Comisiones |
62 | Gastos administrativos |
621 | Sueldos |
622 | Renta |
623 | Servicios |
63 | Gastos financieros |
631 | Intereses |
Ejemplo de Catálogo de cuentas para empresa del sector comercial
Catálogo de Cuentas Contables
Código | Cuenta |
1 | Activos |
11 | Activo circulante |
111 | Efectivo |
112 | Cuentas por cobrar |
113 | Inventario |
114 | Gastos pagados por adelantado |
12 | Activo no circulante |
121 | Terrenos |
122 | Edificios |
123 | Depreciación acumulada |
2 | Pasivos |
21 | Pasivo circulante |
211 | Cuentas por pagar |
212 | Intereses por pagar |
22 | Pasivo no circulante |
221 | Documentos por pagar |
222 | Hipoteca por pagar |
3 | Capital |
311 | Capital social |
312 | Utilidad neta |
313 | Reserva legal |
4 | Ingresos |
411 | Ventas |
412 | Devoluciones sobre ventas |
5 | Costos |
51 | Costo de ventas |
511 | Compras |
512 | Devolución sobre compras |
6 | Gastos |
61 | Gastos de ventas |
611 | Sueldos |
612 | Publicidad |
613 | Comisiones |
62 | Gastos administrativos |
621 | Sueldos |
622 | Renta |
623 | Servicios |
63 | Gastos financieros |
631 | Intereses |
Formato de un catálogo de cuentas
Ahora sabes que el catálogo de cuentas es una herramienta contable muy útil y además un requisito fiscal con el que las empresas deben contar.
Por si necesitas un catálogo de cuentas ya hecho puedes descargar nuestro formato de Catálogo de Cuentas GRATIS para modificar de acuerdo con las cuentas de tu empresa y cumplir con los requisitos que solicita el SAT.

Descarga gratis Formato de Catálogo de Cuentas.