Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 19/01/2022
Tiempo de llenado: 1 horas
Total de descargas: ¡Nuevo!
Un plan de ahorro es un documento que ayuda a las empresas a generar estrategias económicas para beneficio de sus presupuestos y operaciones. A través de un análisis profundo de diferentes rubros de la compañía, se desarrolla una estrategia para lograr disminuir o eficientar los costos de alguna tarea o actividad.
Si tu compañía está buscando economizar en algún área en específico, este documento te será de mucha ayuda. En este artículo sabrás más sobre el plan de ahorro, su estructura y cómo elaborarlo de la mejor forma.
Además, te presentaremos un ejemplo de plan de ahorro y un formato de este documento que podrás descargar y editar completamente gratis.
Dentro de las empresas, el plan de ahorro son documentos en los cuales se hace un análisis a profundidad de algún aspecto dentro de las actividades de la compañía, en el cual se desea generar un ahorro significativo.
Para las empresas, contar con un buen manejo de costos es sumamente importante, pues de sus presupuestos depende la subsistencia y continuidad de las operaciones de la misma. Es por ello que los planes de ahorro son herramientas tan útiles para contar con una optimización constante de los gastos.
Por otro lado, cabe mencionar que a veces estos planes son determinados por factores externos, por ejemplo, cambios en normas gubernamentales. En este caso, los planes de ahorro ayudan a las empresas a permanecer dentro de los parámetros autorizados por el gobierno con la finalidad de continuar sus operaciones.
El plan de ahorro responderá a las necesidades particulares de cada empresa, así como a los factores internos y externos que lleven a la compañía a estructurar y ejecutarlo. Sin embargo, por lo general todo plan contempla los siguientes elementos:
Desarrollar un plan de ahorro es una tarea que toma en cuenta factores internos y externos de la empresa.
Para comenzar a estructurarlo, lo primero que debes hacer es revisar todos los procesos de tu compañía para identificar áreas de oportunidad en las cuales puedas economizar. Esto puede ser desde algo tan sencillo como gastos generales (agua, luz, electricidad, etc.), compraventa de equipos tecnológicos (software o hardware) o maquinarías de producción.
Una vez que hayas identificado el rubro a abordar, tu siguiente paso será hacer un análisis profundo de los gastos que genera a lo largo de un periodo determinado. También puedes hacer una revisión del historial de facturas de la compañía para determinar la relación costo-beneficio y comenzar a idear formas de ahorrar en él.
Con esta información en mano, puedes pasar al siguiente paso, que es establecer un objetivo general para tu plan. Este punto te dará una meta (concreta y medible) de lo que esperas lograr con tu plan de ahorro.
A continuación, será importante que subdividas tu objetivo general en etapas u objetivos más pequeños y los organices de manera jerárquica. Esto te ayudará a definir la mejor estrategia o metodología para abordar cada uno.
Como seguramente lo adivinaste, tu siguiente movimiento será definir un método adecuado para evaluar y ejecutar las diferentes acciones que te llevarán a deducir cómo es que puedes generar ahorro en el rubro seleccionado. Estos pueden variar mucho dependiendo del área que vayas a abordar, por ejemplo, pueden ser desde observaciones generales, estudios de campo, investigaciones a partir de documentos, entre otras.
Ya con un método elegido, puedes ahora desarrollar los pasos de la investigación que te ayudarán a destilar los puntos de mejora posibles y las maneras de conseguir tus objetivos de ahorro.
Como es de esperarse, la investigación te dará datos duros que podrás interpretar posteriormente, para tener un contexto total del problema, así como cifras reales a partir de las cuales podrás estructurar tu plan de ahorro con acciones concretas.
Se recomienda realizar también un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) con la información obtenida en la investigación. De esta forma, podrás mejorar tu entendimiento y panorama de la situación para refinar las tareas de tu plan. En este punto quizá obtengas otras acciones o áreas a las que debes llevar tu estrategia.
Con toda esta información en mano, te será mucho más fácil estructurar un plan de ahorro general enfocado en tus objetivos y ofrecer tus conclusiones, así como recomendaciones de las acciones a seguir.
Para desarrollar mejores planes de ahorro, te recomendamos los siguientes consejos:
Ahora te presentamos un ejemplo de plan de ahorro que puedes usar como referencia para estructurar los tuyos.
Plan de Ahorro
LOCOMERCIAL S.A. DE C.V.
25 de Noviembre de 2021
CONTENIDO
LA EMPRESA
Locomercial S.A. de C.V. se funda en Abril de 2007 por una sociedad de inversionistas de diferentes ramas de las industrias energéticas, comerciales y de bienes raíces con el objetivo de llevar a cabo actividades lícitas en diversos campos, particularmente bienes raíces.
La empresa, con sede en la Ciudad de México tiene actividades en más de 7 estados de la República.
Entre sus actividades, y la más pertinente a este documento, está la Administración y Mantenimiento del Centro Comercial Pirámide del Cielo ubicado en el municipio de Atizapán, Estado de México. Su función está en el arrendamiento, compra y venta de locales comerciales dentro del centro comercial .
EL PROBLEMA
Dadas las reformas más recientes hechas en el Plan Energético del gobierno en turno, en materia de consumo para empresas, se detectó que Locomercial S.A. de C.V. no cuenta con un plan de ahorro energético que cumpla con esta nueva normativa. Es por ello que se realizó un estudio para identificar las condiciones de funcionamiento actuales que componen la capacidad instalada de Pirámide del Cielo, así como su consumo a través de las facturas emitidas por la empresa para la Compañía Federal de Electricidad.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un plan de ahorro energético para el Centro Comercial Pirámide del Cielo que esté en línea con las reformas del Plan Energético 2021.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
METODOLOGÍA
Para desarrollar este plan se optó por una metodología con las siguientes características:
Se considera que estas tres vertientes contribuirán a la obtención de una estrategia de ahorro congruente y basada en evidencia.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
SITUACIÓN ACTUAL
El área que comprende la planta física del Centro Comercial Pirámide del Cielo está constituida por equipos y sistemas de alumbrado distribuidos según su capacidad instalada y consumo.
Se presentan diversos equipos y sistemas de iluminación de acuerdo con los requerimientos de área y distribuidos por preferenciales. Para el desarrollo del plan, se investigó cada uno de ellos, así como su carga instalada para extraer la información de consumo durante el tiempo de evaluación.
RESULTADOS
Después de analizar los patrones de los cuatro preferenciales del centro comercial se obtuvo la siguiente distribución de consumo v. costo:
Historial de Consumo Anual por Preferencial
Preferencial | kW/h | Costo |
---|---|---|
Preferencial 1 | 1.465.920 | $147.634.27 |
Preferencial 2 | 1.745.160 | $175.756.81 |
Preferencial 3 | 1.875.800 | $187.100.90 |
Preferencial 4 | 2.215.340 | $223.109.11 |
Total | 7.284.220 | $733.601.09 |
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
---|---|
Existencia de personal capacitado Buena comunicación con los trabajadores Excelente servicio prestado al centro comercial Visión positiva de aplicar un plan de ahorro |
Falta de manuales de organización No existen mecanismos para el registro de fallas No se cuenta con un plan de orientación para el ahorro energético |
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
Apoyo de clientes y empresas para hacer frente a la problemática Apoyo de la CFE para verificar cumplimiento de la normatividad |
Incrementos no deseados en el consumo energético Posibles sanciones por parte de CFE Aumentos en cargos por parte del gobierno |
RESULTADOS
Con la información recabada, podemos sugerir la siguiente estrategia de ahorro con el parámetro establecido del 20%.
Preferencial | kW/h | Costo |
---|---|---|
Preferencial 1 | 1.173.736 | $118.107.415 |
Preferencial 2 | 1.396.128 | $140.605.447 |
Preferencial 3 | 1.486.240 | $149.680.717 |
Preferencial 4 | 1.772.272 | $178.487.285 |
Total | 5.827.376 | $586.880.864 |
RESULTADOS
Para lograr el ahorro mencionado en la tabla anterior, se han detectado los siguientes sistemas clave:
El plan de ahorro está construido alrededor de estos sistemas para disminuir el consumo mensual en un 20% durante el presente año. La reducción en sus tiempos de servicio nos ayudará a reducir costos y consumos lo suficiente para cumplir con la regulación vigente.
RESULTADOS
La estrategia desglosada por sistema es la siguiente:
Sistema | Horario de operación (lun – sáb) |
---|---|
Aire acondicionado | 10 am – 9 pm |
Escaleras mecánicas | 10 am – 10 pm |
Alumbrado interno | 9 am – 9pm |
Alumbrado externo | 5 pm – 10 pm |
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Por último, te presentamos un formato de plan de ahorro para Power Point que puedes descargar gratis y editar a tu antojo.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 21 de enero de 2022