Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 23/02/23
Tiempo de llenado: 10 minutos
Total de descargas: ¡Nuevo!
Lo que debes saber:
Los conocimientos que se imparten en las diferentes salas de clases en todo el país provienen de un programa académico. Este documento funciona como una guía para los docentes en su rol de educadores y evaluadores. Con el objetivo que permitir que te familiarices más con esta herramienta y aprendas a crear un programa académico por tu cuenta, el equipo de MilFormatos ha preparado un artículo que expone los principales detalles:
Comparte con más docentes y educadores si este artículo fue de ayuda. Recuerda que encuentras más documentos y formatos escolares en MilFormatos.
Un programa académico es un documento que organiza sistemáticamente los objetivos y conocimientos que conformarán el proceso de formación de los estudiantes. Esto en función del nivel de educación, los ejes de formación y los referentes teóricos.
Dentro de un programa académico, los docentes pueden encontrar una guía de los contenidos que deben desarrollar según cada asignatura y nivel de educación. Además, se explican los objetivos esperados a alcanzar en la formación de los alumnos, lo cual se puede leer en el perfil de salida.
También se conoce con el nombre de programa educativo o programa de estudios. Y sigue los lineamientos del currículo académico que proporciona la máxima autoridad en educación del Estado.
Resulta importante no confundirlo con el plan de estudios, ya que el programa académico da una idea general de lo que se debe enseñar a los estudiantes. Mientras que, un plan de estudios especifica los métodos y estrategias de enseñanza que permitirán lograr estos objetivos.
Los tipos de programas académicos se definen con base en el nivel de educación al que corresponden. Por ejemplo:
Estas son las características básicas que ayudan a identificar un buen programa académico:
Las diferentes instituciones educativas o escuelas pueden emplear distintas estructuras para elaborar su programa académico. Sin embargo, aquí te señalamos los elementos más relevantes que debes incluir en el tuyo:
Para hacer un poco más sencillo tu trabajo, hemos resumido el proceso en unos pocos pasos. Procura seguirlos y terminar tu trabajo sin confundirte:
Todos los puntos explicados anteriormente se reflejan mejor en este ejemplo. Recuerda que esta es una versión resumida, por lo que, solo nos enfocamos en una asignatura y un año escolar. El proceso lo puedes repetir con las demás áreas de conocimiento.
Índice
Introducción
El programa académico funciona como una guía diseñada para orientar el proceso pedagógico de enseñanza-aprendizaje. Por esa razón, sus distintas secciones procuran exponer los perfiles de salida según el nivel, los conocimientos de las diferentes áreas y las habilidades y capacidades que se espera desarrollar en los estudiantes, a medida que avanza en su profeso formativo.
Programas por año de escolaridad y área de conocimientos
1. Primer año
1.1 Área de conocimientos: Ciencias Naturales
Perfil de salida | ||
Reconoce y adopta hábitos saludables orientados a la prevención de enfermedades. Comprende los fenómenos naturales y su impacto en la vida cotidiana. Toman decisiones para promover el cuidado del medio ambiente. | ||
Contenidos | ||
Primer período | Segundo Período | Tercer período |
|
|
|
A continuación, te presentamos cuatro formatos de programa académico para descargar GRATIS. Además, entre ellos encuentras un ejemplo, en caso de que quieras tener un modelo para imitar al momento de llenar las plantillas.
Podrás editar estos formatos en Word, Google Docs y Word en línea, lo cual facilita el proceso de guardarlo en la nube o compartirlo por correo electrónico.
¡Listo! En pocos minutos habrás terminado tu programa académico sin mayores inconvenientes. También puedes descargar como PDF y compartirlo con más personas.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 10 de marzo de 2023