Busca Plantillas |
Entre algunos de los detalles más emotivos, siempre está el que un hijo puede expresarle a un padre o madre lo que siente. Aunque en la era digital, nos hemos acostumbrado a incluso las cartas mandarlas por e-mail, una linda carta no deja de ser un buen detalle, especialmente si lleva un mensaje positivo. Por eso en este artículo queremos darte algunos consejos, si pensaste en cómo hacer una carta para mi madre de su hija, aquí te daremos la respuesta y las opciones que necesitas.
Una carta de este estilo, es un tipo de carta informal que una hija le escribe a su madre. Como podrás imaginarte, el contenido tiene opciones infinitas pues cada hija sabe qué eso que quiere decirle a una madre. Puede que quieras escribir una buena noticia como sorpresa; o quizá sea un tema que no sabes cómo hablar en persona y quieres hacer las cosas más fáciles, a través de una carta. Todo dependerá del tipo de mensaje desees transmitir.
Aunque no existe una fórmula matemática ni una estructura precisa para escribir una carta este tipo, ya que lo que tú quieras expresarle tu mamá será único y, probablemente muy específico, sí podemos decirte algunas cosas que puedes hacer si se te complica escribir con claridad lo que sientes.
Lo primero es saber qué tipo de carta quieres escribir. Si vas a tratar un tema serio o divertido. Esto determinará el tono de tu carta. Las palabras y seguramente, el sentimiento que quieras generar, variará mucho si es una carta de felicitación, de noticias o simplemente, una carta para romper la rutina de la comunicación.
Si te sientes un poco inseguro de por dónde empezar, hazlo redactando pequeños párrafos, es decir, ideas concretas acerca de lo que le quieres expresarle a tu mamá. Incluso puede que aquí tus ideas estén en desorden; no te preocupes, lo importante es que tengas claro todo lo que quieres decir para que no se te escape nada, después podrás darle el orden que más te agrade.
Ya que tengas claro lo que quieres expresar, imagínate que estás hablando en persona con ella y déjate fluir de manera natural, verás como las palabras llegan con mayor facilidad. Es tu mamá, así que no tienes nada que presionarte. Puedes utilizar un tono informal, familiar y agaradable.
En cuanto a la estructura de la carta en sí, recuerda que incluso las cartas informales tienen ciertos lineamientos a los cuales es bueno apegarse. Revisa nuestro artículo para que puedas saber cuáles son éstos.
CONSEJOS MILFORMATOS
Te damos un ejemplo de una carta de una hija a un padre.
10 de febrero del 2021
Mami,
No logro encontrar las palabras adecuadas para expresarte cuánto te amo, aprecio y admiro. Me alegra mucho darme cuenta que con el paso del tiempo nos volvemos más unidas. Me encanta poder compartir contigo y platicarte mi vida, y saber que somos las mejores amigas.
Gracias por todo lo que hemos platicado últimamente y siempre. Gracias por siempre estar cuando te necesito; por escucharme; por abrazarme con tus palabras de apoyo y amor que nuca te cansas de decirme. Por ser un ejemplo de todo lo que quiero ser yo también.
Hoy, aunque no es una fecha especial ni particular, quiero celebrar que te sigo teniendo. Y quiero que sepas que seguiré aprovechando el tiempo y compartiendo aventuras contigo, que desde siempre me has enseñado lo importante que es la familia, el amor y el poder estar juntas. Te quiero mucho.
Como te mencionamos, no existe un formato específico. Pero te dejamos el ejemplo con algunos tips que podrían servirte como guía para escribir tu carta. Puedes descargarla en Word para hacer los cambios que necesites y luego guardarla en PDF. Es un archivo gratuito y seguro.
Descarga gratis un formato de Carta una hija a un padre
Si te ha servido este documento compártelo
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 10 de febrero de 2021