Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 25/01/21
Tiempo de llenado: 10 minutos
Total de descargas: NUEVO
En este artículo te platicamos los elementos esenciales de un Contrato de Comodato de Vehículo. Te será muy útil para saber qué elementos debes agregar o considerar como necesarios para tu contrato.
Te invitamos a que te quedes a leer para que distingas las particularidades de este contrato respecto a otros contratos de comodato que se utilizan usualmente.
También te dejamos un machote elaborado por nuestro equipo legal para que lo utilices en tus operaciones.
El Contrato de Comodato de manera general es un documento legal que se firma entre dos partes, para regular las bases sobre las cuales se realiza el préstamo gratuito y temporal de un vehículo, en este caso.
El préstamo que se lleva a cabo puede ser de un bien mueble o inmueble, en este caso, un vehículo, siendo que a la parte que realiza el préstamo se le nombra Comodante, mientras que aquella que recibe el bien se denomina Comodatario.
Es importante enfatizar que, independiente del tipo de contrato, la cualidad de que su naturaleza es temporal resulta invariable. Con ello nos referimos a que todo bien prestado de forma gratuita debe ser devuelto en el tiempo que considere el contrato, pudiendo extenderse en caso de acuerdo entre las partes.
Este tipo de contratos pretende formalizar los préstamos gratuitos y temporales que se celebran entre dos personas físicas o morales, a fin de establecer con validez jurídica los acuerdos sobre los que se realiza dicho préstamo.
La gran ventaja para las partes que firman el contrato es que quedan establecidas las condiciones bajo las cuales se realiza el préstamo: tiempo, parte responsable del mantenimiento, derechos transferibles e intransferibles, entre otras. De este modo, se logran evitar malentendidos futuros y se dan las bases para resolver posteriores litigios.
En cuanto al Contrato de Comodato de Vehículo, en específico, te recomendamos que ahondes en las características particulares del vehículo, poniendo especial importancia en hacer una especie de inventario o reporte del estado en el que se encuentra el bien, antes de entregarlo al comodatario, y las reglas para su uso durante el comodato, así como de su mantenimiento, cuidado y permisos para utilizarlo para fines distintos de los acordados.
Es importante mencionarte algunas de las cláusulas que puedes agregar a tu contrato de Comodato de Vehículo.
Tienes que especificar el vehículo que se otorga en préstamo, y de ser posible, el monto económico en el que está valorado y las condiciones generales en que se encuentra (óptima o deteriorado), así como los usos posibles de este, fijando los acuerdos respecto al uso que se le dará al coche en préstamo; asimismo debe especificarse quiénes pueden gozar del préstamo (por ejemplo, si el Comodatario puede a su vez prestar el bien).
También debes agregar las cláusulas relacionadas con la entrega del bien en préstamo y la devolución del mismo al final del contrato, donde deben especificar de manera clara que el bien se presta gratuitamente y que el Comodatario se compromete a hacer la devolución del bien al finalizar el tiempo estipulado en el contrato.
Por lo tanto, es natural para este contrato que se acuerde el tiempo por el cual el Comandante ofrece gratuitamente el bien que es de su propiedad al Comodatario. Finalizado dicho tiempo, debe devolverse el bien prestado, o en caso preciso se debe extender la fecha del vencimiento del contrato.
Siempre deben redactarse algunas cláusulas donde se especifiquen los acuerdos en cuanto al mantenimiento y a la reposición en caso de deterioro del vehículo. Suele caer la responsabilidad de reposición en el Comodatario y quién pagaría por este y por cualquier daño causado.
Aquí te dejamos un formato de Contrato de Comodato de Vehículo listo para ser utilizado. Únicamente hace falta completar la información particular para tu caso específico.
Si te ha servido este documento compártelo
por Alejandra González el 26 de febrero de 2021