Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 05/01/21
Tiempo de llenado: 30 minutos
Total de descargas: NUEVO
El Contrato de Trabajo por Tiempo de Prueba es una especie de contrato laboral con una particularidad que lo distingue del contrato individual de trabajo genérico, y esta es que tiene una vigencia determinada y está condicionado a que el empleado pase por un periodo de prueba antes de ser contratado formalmente y empiece a contar su antigüedad para efectos de las prestaciones de ley.
Al tratarse de materia laboral, la ley en nuestro país requiere que se cumpla con una serie de condiciones laborales y que se cubran ciertos requisitos para proteger al trabajador. El derecho laboral individual se refiere a la clase trabajadora en su esfera individual, es decir, el trabajador en su empleo particular. Esta clase engloba los contratos de trabajo individuales, con las distintas formas y modalidades de contratación, las causales de despido o suspensión de labores y las condiciones de trabajo.
Si necesitas revisar tu contrato laboral o elaborar uno para tus empleados, te invitamos a leer el este artículo, así como a utilizar el machote que nuestro equipo de abogados elaboró y que contiene los elementos básicos para que tu Contrato de Trabajo por Tiempo de Prueba cumpla con su función. Lo encontrarás al final de este artículo y podrás descargarlo de manera gratuita.
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas relativas a la prestación del trabajo personal, subordinado y remunerado, por lo que se crea una relación de trabajo entre patrón y empleado. La relación de trabajo a su vez, es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
El Contrato de Trabajo por Tiempo de Prueba es un documento legal en el cual se pacta un acuerdo entre un empleador y un empleado. Dicho documento obliga al empleador a pagar una remuneración por los servicios brindados por el empleado, así como deja sujeto al empleado para que brinde sus servicios bajo la subordinación del empleador, durante un periodo de prueba, ciñéndose a las directrices de su superior. Una vez concluido el periodo de prueba, se puede celebrar un contrato individual de trabajo por tiempo determinado o indeterminado, de acuerdo con lo que pacten las partes.
La particularidad que distingue al Contrato de Trabajo por Tiempo de Prueba del resto, es que en este sí se pacta una vigencia específica para el desempeño de las labores que se le otorgan o confían; cuenta con vigencia sujeta a un periodo suficiente para que el empleador decida si contratará formalmente al trabajador o no, y persistirá hasta que dicha fecha o plazo llegue, con la posibilidad de que una o ambas partes lo termine anticipadamente.
Este periodo de prueba, de acuerdo con la ley, no puede ser indefinido, sino que tiene una temporalidad limitada. Aún y cuando el empleado no haya celebrado el contrato de trabajo formal, aún tiene derecho a que se respeten sus condiciones de trabajo legales mínimas.
Un tema importante es que las condiciones de trabajo siempre deben constar por escrito y estar en cumplimiento de la ley. Sin embargo, incluso cuando no estén por escrito, el trabajador aún cuenta con los derechos que deriven de la ley y de los servicios prestados. El patrón puede otorgarle al empleado mejores condiciones de las que establece la ley, pero nunca podrán ser menores a estas.
Son condiciones de trabajo:
En esta sección las partes indican a las figuras legales que le representan, así como sus datos personales o institucionales.
En el caso de personas físicas, deben indicar su nombre, edad, nacionalidad, CURP y domicilio. Para el caso de las empresas, debe especificarse el nombre de la misma, el número de Escritura Pública en la que fue constituida, su RFC y su domicilio.
En la sección de cláusulas se especifican los acuerdos por los que se regirán las partes y todas sus condiciones. Esta sección es la más importante del cuerpo del contrato.
Las siguientes son las cláusulas principales más comunes:
Es de suma importancia recalcar que este contrato conlleva el cumplimiento de varias leyes de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, como se detalla en el machote que nuestro equipo legal preparó. Esto con el fin de proteger a los trabajadores.
Las partes del contrato deberán firmarlo, es decir, el patrón y el empleado.
Te recomendamos que adjuntes a tu contrato todos los documentos relacionados con la descripción de las labores que desarrollará el empleado y cualquier escritura pública o documento, que pruebe la representación legal de las partes, en caso de que alguno de ellos haya comparecido en nombre de alguien más.
Aquí te dejamos un formato listo para ser utilizado, únicamente hace falta completar la información particular para tu caso específico.
Descarga gratis Formato de Contrato de Trabajo por Tiempo de Prueba
Si te ha servido este documento compártelo
por Alejandra González el 28 de febrero de 2021