Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 28/08/2022
Tiempo de llenado: 5 minutos
Total de descargas: ¡NUEVO!
Entre los distintos tipos de reporte de actividades se encuentra el reporte de actividades de servicio social, un documento útil y necesario para las personas que se encuentren realizando un proyecto como ese, el cual debe ser evaluado. Presta atención a las explicaciones que el equipo de MilFormatos ha reunido para ti:
En nuestra sección de empresas y negocios encuentras más formatos y documentos importantes. Te invitamos a dejar un comentario y compartir nuestro contenido con más personas.
El reporte de actividades de servicios social es un documento que recopila y expone las tareas que se han realizado durante un período de tiempo determinado. Debe hacerlo la persona que lleva a cabo el servicio social, con la intención de que sea revisado por el supervisor, o tutor.
Junto con el cronograma de actividades, el plan de trabajo y el reporte final de servicio social, este documento forma parte de los requisitos obligatorios para conseguir que las horas del servicio sean aprobadas. En consecuencia, debe ser entregado, firmado y sellado por la institución donde se hacen las actividades.
En función de la frecuencia con que se elaboran estos reportes, sus tipos pueden ser:
La estructura de esta herramienta sigue la forma básica de un reporte de actividades, solo se le agregan algunas partes adicionales:
Como se mencionó anteriormente, la información recopilada en este documento corresponde a un período de tiempo determinado. Por lo general, se suele trabajar con el reporte de actividades diarias y el reporte de actividades mensuales. El reporte de actividades mensuales del servicio social es útil cuando no hay demasiada información que reportar cada día o semana. Entonces, solo se compilan las actividades del mes y se reseñan esos resultados.
Básicamente, esta clase de reporte lleva la misma estructura que el reporte de actividades de servicio social habitual. Las principales diferencias son que se debe agregar:
Se trata de un proceso sencillo que se puede resumir en algunos simples pasos. Toma nota para que no pases nada por alto:
El ejemplo expuesto a continuación es de un reporte de actividades general que abarca el período completo del servicio social. Luego de las firmas del estudiante y del supervisor, es necesario dejar espacio para el sello oficial de la empresa/dependencia.
Caracas, 02 de mayo de 2022
Reporte N° 1
Nombre del prestador del servicio social: Iris Helena Ruiz Palacios.
Programa educativo: Licenciatura en Psicología. Matrícula: 2022-I
Universidad: Universidad Central de Venezuela.
Período del servicio: Del 01 de abril al 30 de septiembre de 2022.
Empresa/Dependencia receptora: Colegio Nacional “Julio Morales Lara”.
Dirección: Sector Libertado, avenida Los Caobos en cruce con calle Puente Azul #45. Caracas, Venezuela.
Como consecuencia de la charla “Está bien pedir ayuda” los estudiantes demostraron una curiosidad positiva sobre los servicios ofrecidos por el departamento de orientación del colegio. Al mismo tiempo, los docentes adquirieron nuevas herramientas psicopedagógicas para aplicar en clases.
Iris Ruiz
Prestador del servicio social
Luis Ramírez
Jefe inmediato en la empresa/dependencia
Sello de la empresa/dependencia
Este ejemplo, por su parte, corresponde a un reporte de actividades mensuales. Destaca los pequeños cambios, como indicar el período de 30 días, y usar una tabla para incluir las actividades más las horas acumuladas en el mes.
Caracas, 02 de mayo de 2022
Reporte N° 1
Nombre del prestador del servicio social: Iris Helena Ruiz Palacios.
Programa educativo: Licenciatura en Psicología. Matrícula: 2022-I
Universidad: Universidad Central de Venezuela.
Período que reporta: 01 al 30 de abril de 2022.
Empresa/Dependencia receptora: Colegio Nacional “Julio Morales Lara”.
Dirección: Sector Libertado, avenida Los Caobos en cruce con calle Puente Azul #45. Caracas, Venezuela.
N° | Actividad | Horas en el mes |
1 |
Reunión de introducción con la orientadora del colegio. |
03 horas |
2 | Revisión de los expedientes de los estudiantes con casos especiales. | 12 horas |
3 | Desarrollo de la charla “Está bien pedir ayuda”. | 8 horas |
4 | Desarrollo del taller sobre asesoramiento psicopedagógico con los docentes del colegio. | 12 horas |
5 | Jornadas de asesoría psicopedagógica para los estudiantes. | 25 horas |
Como consecuencia de la charla “Está bien pedir ayuda” los estudiantes demostraron una curiosidad positiva sobre los servicios ofrecidos por el departamento de orientación del colegio. Al mismo tiempo, los docentes adquirieron nuevas herramientas psicopedagógicas para aplicar en clases.
Iris Ruiz
Prestador del servicio social
Luis Ramírez
Jefe inmediato en la empresa/dependencia
Sello de la empresa/dependencia
A continuación te facilitamos un ejemplo y 3 formatos de un reporte de actividades de servicio social. Las plantillas se pueden descargar en Word, Google Drive, Word en Línea o PDF. Escoge la que se te haga más conveniente y crea tu propio documento rápido, fácil y gratis.
Instrucciones para las plantillas de Google Drive y OneDrive (Word en Línea)
Lo primero que debes saber es que necesitas una cuenta Google o de Microsoft para poder usar el formato de la plataforma de tu elección. Inicia sesión y sigue estos pasos:
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 31 de agosto de 2022