Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 14/12/2021
Tiempo de llenado: 10 minutos
Total de descargas: ¡Nuevo!
Aprender las tablas de multiplicar es una de las actividades más comunes en la escuela primaria. Desde pequeños los estudiantes son motivados a desarrollar habilidad para la multiplicación, pues es una de las operaciones más básicas para las matemáticas. El cuadro de multiplicar es una herramienta realmente útil cuando tienes problemas para memorizar las tablas de multiplicación, por eso en este artículo te enseñamos más sobre él:
Recuerda comentar al final de este post si te ha sido de ayuda. Compártelo con más amigos, e invítalos a buscar más recursos y herramientas para estudiantes.
El cuadro de multiplicar es una representación gráfica de 10, o más, tablas de multiplicar a la vez. Para ello se usa la forma de una cuadrícula y se incluyen tanto los multiplicando y multiplicadores, como los número producto de cada multiplicación. De cierta forma, es una guía para que los niños se familiaricen con esta operación matemática.
También se le conoce con el nombre de tabla pitagórica, ya que fue diseñada por el filósofo y matemático Pitágoras. Una de sus principales ventajas es que puede ser presentada como un juego para despertar el interés de los pequeños por los números, mientras se les enseñan conceptos básicos de las matemáticas sin que se den cuenta.
Asegúrate de que tu cuadro de multiplicar cumpla con las siguientes características:
Su estructura se conforma por un cuadro con igual número de filas y columnas, el cual es determinado por la cantidad de tablas de multiplicar que quieras incluir. En la primera fila se ubican los números del 1 al más alto, que pueden ser los multiplicando. Luego, la primera columna se llena también con los mismos números y en el mismo orden, estos serían los multiplicadores.
La celda de la esquina superior izquierda, es decir, la primera celda de la tabla, se deja siempre en blanco, o con una “x” si lo prefieres. Justo al lado de ella es que se comienzan a agregar los multiplicando y multiplicadores.
En resumen, los elementos que debes tomar en cuenta son:
Elaborar una tabla pitagórica es muy fácil y hasta divertido. Lo más importante es prestar atención al producto de cada multiplicación para no cometer errores. Estos son nuestros consejos:
X | 1 | 2 | 3 | 4 |
1 | 1 | 2 | 3 | 4 |
2 | 2 | 4 | 6 | 8 |
3 | 3 | 6 | 9 | 12 |
4 | 4 | 8 | 12 | 16 |
X | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
2 | 2 | 4 | 6 | 8 | 10 | 12 | 14 | 16 | 18 | 20 |
3 | 3 | 6 | 9 | 12 | 15 | 18 | 21 | 24 | 27 | 30 |
4 | 4 | 8 | 12 | 16 | 20 | 24 | 28 | 32 | 36 | 40 |
5 | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 50 |
6 | 6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | 42 | 48 | 54 | 60 |
7 | 7 | 14 | 21 | 28 | 35 | 42 | 49 | 56 | 63 | 70 |
8 | 8 | 16 | 24 | 32 | 40 | 48 | 56 | 64 | 72 | 80 |
9 | 9 | 18 | 27 | 36 | 45 | 54 | 63 | 72 | 81 | 90 |
10 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 |
En esta sección dejamos para ti cuatro formatos de un Cuadro de multiplicar con descarga gratuita. Selecciona el que prefieras y edítalo en Word, Word en Línea o Google Drive. Recuerda que después de editarlo podrás guardarlo en versión PDF si así lo necesitas.
Para las plantillas de Google Drive y One Drive (Office en Línea), necesitas una cuenta asociada a Gmail o Microsoft. Si no cuentas con ella, puedes crear una rápidamente y gratis.
Como puedes ver, así de fácil podrás editar nuestras plantillas y generar tu cuadro en minutos.
En cuanto al modelo de Canva, también será necesario crear una cuenta gratuita en esa página web. Solo recuerda:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nota aclaratoria sobre afiliados: Milformatos.com participa en el programa de afiliados de Canva y puede recibir comisiones por la suscripción de los usuarios a dicha plataforma.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 29 de marzo de 2023