Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 02/12/2021
Tiempo de llenado: 10 minutos
Total de descargas: ¡Nuevo!
Puedes elaborar un resumen con la estructura tradicional de un texto. Pero para los estudiantes que son más visuales quizá sea más conveniente utilizar un cuadro de resumen, y lograr darle una apariencia más atractiva al escrito. El equipo experto de MilFormatos ha reunido toda la información que necesitas conocer para poder hacer sin problemas tu cuadro. Aquí encontrarás:
Cuéntanos en comentarios cómo te ayudo nuestro artículo y no dejes de compartirlo con otros estudiantes que puedan tener las mismas dudas que tú. También recuerda visitar nuestra lista de materiales escolares para seguir aprendiendo.
Es una tabla donde se organizan las nociones principales de un tema. Como su nombre lo indica, estas ideas se presentan de forma breve para que sea más sencillo repasar el contenido y guardarlo en la memoria, por lo tanto, es un excelente herramienta de estudio.
A diferencia del resumen en forma de texto, en el cuadro puedes hacer uso de las distintas filas y columnas para clasificar cada área o dimensión del tema central. Entonces, sobre un solo tópico podrás abordar definiciones, características, tipos, ejemplos, ilustraciones, etc.
Estas son las características de un cuadro resumen, las cuales deberás tomar en cuenta al elaborar tu propia tabla:
A este formato le corresponde la estructura de una tabla donde la primera fila y la primera columna se utilizan para indicar los elementos y los ejes temáticos. Da igual en que posición decidas ubicar estas partes, siempre que permanezcan juntas. Es decir, puedes colocar todos los ejes temáticos en la fila, y luego todos los elementos en la columna, o viceversa.
Los elementos que presenta son:
Con esta serie de pasos podrás resolver cómo elaborar tu cuadro resumen sin contratiempos:
Estudiante: Anna Messa
Tipo de ganado | Función | Alimentación | Reproducción | Ejemplos |
Ganado vacuno | Aportan carnes y leche, que se pueden obtener en abundancia dentro de un ambiente moderado. | Se alimentan de forraje como avena, pasto, alfalfa y tréboles.
Beben entre 30 y 50 litros de agua al día. |
Viviparismo placentario |
|
Ganado aviar | Proporcionan carnes, huevos y otros alimentos para consumo humano. |
Comen maíz, harina de soja y suplementos de vitaminas. |
Ovípara |
|
Ganado equino | Sirven para el transporte de personas y materiales, también para el arado, y otras actividades de fuerza. | Su dieta incluye pasto, heno, alfalfa y cereales como la avena. | Viviparismo placentario |
|
Descarga gratis los formatos disponibles es tres plataformas diferentes: Word, Google Docs y Canva. Puedes editar cualquiera de estas plantillas, guardarlas en formato PDF y compartirlas por correo electrónico, o por el medio que más te convenga.
Recuerda que los elementos de cada cuadro son solo una referencia. Puedes cambiarlos una vez hayas definido la estructura de tu cuadro resumen.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 09 de marzo de 2023