Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 30/12/2021
Tiempo de llenado: 7 minutos
Total de descargas: ¡Nuevo!
¿Qué tienen en común un cuadro de resumen y un cuadro sinóptico? Estas dos herramientas son consideradas cuadros informativos y resultan bastante útiles al organizar todos tus temas de estudio. En este artículo, nuestro equipo de redacción especializado te invita a conocer otros tipos y a aprender cómo construir tu propio cuadro informativo. Por esa razón aquí se presenta:
Y si necesitas ayuda con más documentos y plantillas para estudiantes, recuerda revisar todo nuestro contenido.
Un cuadro informativo es una tabla o esquema que permite resumir y clasificar información sobre un tema específico. Se trata de una herramienta versátil que puede ser empleada en cualquier etapa de la formación escolar y universitaria, además de adaptarse para cualquier asignatura.
Esta clase de cuadros pueden contener una gran variedad de información, como definiciones, características, partes, semejanzas y diferencias, fechas, etc. Su principal ventaja es que los datos se ordenan para facilitar la comprensión de los temas, ya sea al estudiar para un examen, o para preparar un proyecto más grande.
Usualmente, los distintos tipos de cuadros informativos cumplen con características básicas bastante similares:
Los elementos de tu cuadro informativo varían según sea el tipo con el que estés trabajando. Aquí te mostramos las partes que comúnmente se usan en un cuadro informativo básico. Recuerda que éste tendrá forma de tabla, con sus filas y columnas:
Para hacer un cuadro vertical deberás ubicar los títulos de cada subtema en la primera fila, y los elementos en la primera columna. Pero si quieres una estructura horizontal, solo necesitas cambiar los subtemas a la columna y las variables a la fila. La decisión depende de ti.
Esperamos que estas instrucciones y consejos te sean de ayuda para elaborar un buen cuadro informativo. De forma similar como ocurre con otros tipos de cuadros, su construcción no es complicada y se puede resumir en unos cuantos simples pasos:
Países de la Unión Europea
País
Año de ingreso
Autoridades de Gobierno/Estado
Economía
Demografía
Alemania
1958
Es la 1era economía de Europa, y el tercer mayor exportador del mundo. Dentro de la producción nacional al menos el 41% de ella es destinada a la exportación.
Tiene más de 82 millones de habitantes, es el país más poblado de la UE. La religión más extendida es el cristianismo, y la esperanza de vida es alta.
Austria
1995
Su PIB ocupa el puesto 11° entre los países de la UE. La economía austriaca se divide principalmente entre servicios (67 %) e industrias (30%).
Cuenta con más de 8,9 millones de habitantes. Su crecimiento demográfico es negativo, porque su tasa de natalidad (8,8%) es menor a la de mortalidad (9,7%).
Bélgica
1958
Es el 13° entre los mayores exportadores del mundo. Sin embargo, su producción depende de la importación de materias primas.
Tiene una población superior a 11,5 millones de personas, donde un 60% de ellos siguen una religión ligada al cristianismo.
Italia
1958
Se trata de la 3era economía de la UE. El sector industrial es el eje de su economía. Ocupa los primeros lugares en la producción mundial de automóviles, acero, vino y aceite de oliva.
Cuenta con más 60 millones de ciudadanos. La esperanza de vida es alta, mientras que sus tasas de mortalidad infantil y materna son bastante bajas.
Usa nuestras plantillas de cuadro informativo para descargar gratis, como una guía que te permita trabajar en la estructura de tu cuadro. Puedes completarlas en línea con ayuda de las herramientas de Google Docs, One Drive Word y Canva. Luego, guárdalas como PDF.
Desde tu computador puedes usar el formato de Word, incluso cuando no tengas acceso a internet. Solo descárgalo directamente al dar clic en el botón de descarga verde ubicado debajo de la imagen.
Para el modelo de Google Docs utiliza tu cuenta de Gmail:
Sorpréndete con las herramientas y nuestra plantilla de Canva:
Estas son las indicaciones para aprovechar el formato de One Drive Word:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nota aclaratoria sobre afiliados: Milformatos.com participa en el programa de afiliados de Canva y puede recibir comisiones por la suscripción de los usuarios a dicha plataforma.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 09 de marzo de 2023