Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 11/02/2022
Tiempo de llenado: 5 minutos
Total de descargas: ¡Nuevo!
Entre lo que se considera un cuadro explicativo se pueden considerar los distintos tipos de cuadros informativos y también el cuadro sinóptico. Sin embargo, esta herramienta de enseñanza-aprendizaje tiene sus propias características y elementos que vale la pena conocer para poder entender cómo utilizarla dentro de tu vida escolar:
Dentro de nuestro listado de formatos y herramientas para estudiantes encuentras mucha más información de ayuda. Comparte este artículo y cuéntanos qué te pareció en los comentarios.
No olvides de compartir este artículo en tus redes y con tus colegas si te ha sido de ayuda.
El cuadro explicativo es un organizador gráfico que pretende exponer varios elementos de un tema para facilitar su comprensión. En el colegio puede ser empleado tanto por los estudiantes como por los docentes, a veces con objetivos diferentes, pero casi siempre siguiendo las más características.
Es posible utilizar un cuadro explicativo para desglosar casi cualquier tema, lo que lo convierte en una herramienta versátil y ventajosa en el colegio, o en la universidad. Además de organizar la información, también es oportuno para resumir y comparar los elementos de cierto asunto de estudio.
Los cuadros explicativos se reconocen por algunos rasgos generales que vale la pena recordar la próxima vez que necesites elaborar uno de esta clase:
Es posible acomodar la estructura del cuadro como resulte más conveniente. Por lo tanto, eres libre de construir una tabla con varias filas y columnas, organizar varios cuadros pequeños en una misma página, o crear un esquema con figuras y flechas. Sin embargo, es fundamental que recuerdes incluir ciertos detalles:
Para comenzar puedes seguir estos paso:
¿Cómo se clasifican las vacunas?
Las vacunas son sustancias que le proporcionan al sistema inmunológica la información necesaria para estimular la producción de anticuerpos contra ciertas enfermedades infecciosas.
Clasificación microbiológica | Clasificación según la técnica empleada en la fabricación |
Vacunas bacterianas, fabricadas a partir de la bacteria que produce la enfermedad. Por ejemplo, tétanos, meningococo B y difteria. | Vacunas atenuadas, producidas a partir de microorganismos vivos que han sido modificados para eliminar su virulencia, o poder patógeno. Es decir, no enferman el cuerpo, pero si se reproducen en el organismo. |
Vacunas víricas, están compuestas en base a los virus que infectan el cuerpo y detonan la enfermedad. Por ejemplo, varicela, sarampión y hepatitis A. | Vacunas inactivas, se fabrican utilizando microorganismos muertos, lo cuales desencadenen una respuesta menos fuerte en el sistema inmunológico, por lo que son necesarias varias dosis. |
Vacunas de subunidades, para su fabricación se utilizan fragmentos específicos de los virus o bacterias, de modo que el sistema inmunológico tiene una reacción más fuerte a esas partes. | Vacunas toxoides, se producen con la toxina que generarn algunos microorganismos, estas sustancias pierden su toxicidad, pero todavía son capaces de generar una respuesta inmunológica. |
Descarga gratis alguna de nuestras plantilla de cuadro explicativo para que tengas una idea de cómo comenzar tu trabajo. El proceso es fácil y rápido:
Si quieres utilizar el modelo de Google Slides, lo primero que debes hacer es asegurarte de contar con una cuenta de Gmail que te permita acceder a las herramientas de Google. Después sigue estas indicaciones:
Para los formatos de Canva necesitarás crearte una cuenta en Canva.com si todavía no contabas con una. El proceso solo te tomará unos 10 minutos y es bastante sencillo. Las instrucciones para utilizar los modelos son:
Finalmente, la plantilla en One Drive Power Point requiere tener una cuenta en Office.com, desde allí tienes acceso a las aplicaciones de Microsoft Office en tu navegador:
Todas las plantillas puedes guardarlas o descargarlas como un PDF, de modo que sea más sencillo compartirlas después.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
“Nota aclaratoria sobre afiliados: Milformatos.com participa en el programa de afiliados de Canva y puede recibir comisiones por la suscripción de los usuarios a dicha plataforma.”
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 09 de marzo de 2023