CONTRATO DE PRéSTAMO MERCANTIL

por Suria el 15 de agosto de 2019
El contrato de préstamo mercantil es un documento mediante el cual una persona presta un dinero o un objeto a otra con fines comerciales. La devolución se tiene que hacer en la misma especie y calidad. La diferencia entre este contrato y el contrato de préstamo en general es que solo puede hacerse si uno de los contratantes es comerciante. Es decir el dinero o el bien que se presta debe usarse con fines comerciales.
Este préstamo lo puede realizar una empresa, un banco o alguna entidad de crédito. Usualmente estos prestamos se utilizan para adquirir bienes. Por ejemplo; oficinas, materias primas, vehículos o algún otro equipo para el negocio e incluso para desarrollar o expandir un nuevo negocio.
En este contrato intervienen dos figuras jurídicas el prestamista y el prestatario. El prestamista es quien presta el bien o dinero y el prestatario es quien lo recibe. Sigue leyendo te gustará conocer como hacer un contrato mercantil y además encontrarás un ejemplo en formato gratis listo para descargar.
Cómo hacer un contrato de préstamo mercantil
A estas alturas seguro ya habrás revisado el post de contrato de préstamo, donde podrás darte una idea mas general sobre el tema. Sin embargo aquí te contaré mucho más sobre el contrato de préstamo mercantil para que tengas una idea de como hacerlo y te sea muy fácil.
- El primer paso para hacer un contrato de préstamo mercantil es decidir de que clase será. Este contrato también se subdivide por ejemplo; según su naturaleza, duración, onerosidad o garantía.
- Una vez que definimos eso es momento de comenzar a pensar el monto que se pedirá prestado o el que prestarás. Esto es un punto súper importante que el contrato debe tener, pues esa cantidad u objeto exacto deberá ser devuelto.
- Posteriormente llegamos al punto en el que comenzará a redactarse y para ello necesitamos definir entre quienes se realizará.
- Por último es importante conocer los elementos que este contrato debe llevar para que no pierda su validez. Si tienes alguna duda de elementos que componen a este contrato ¡No te preocupes! Abajo te dejamos algunos ejemplos de las cláusulas que no deben faltar en tu documento.
Ejemplo de contrato de préstamo mercantil
Acá abajo te dejamos los elementos y cláusulas que un contrato de préstamo mercantil debe contener para que tenga validez.
Fecha y el lugar
El documento debe llevar de forma clara el lugar donde se firma y la fecha en que se hace. La hora también puede incluirse sin embargo no es necesario y puedes omitirla.
Partes interesadas
Se necesita identificar en el contrato quienes son las partes es decir; el prestamista y el prestatario. Para ello se requiere escribir el nombre completo, domicilio, nacionalidad y numero de identificación nacional.
Capacidad jurídica
Ambas partes necesitan reconocerse con capacidad jurídica para celebrar el presente contrato. De lo contrario el documento es inválido.
Declaran “El prestamista y el prestatario” tener la capacidad física y jurídica para celebrar el presente contrato.
Ambas partes declaran que se reconocen mutuamente la personalidad y que desean celebrar el presente contrato libres de cualquier vicio.
Objeto del contrato
Es decir se necesita especificar qué es lo que se presta si es dinero o algún otro bien. Recuerda que el bien prestado siempre debe utilizarse para fines comerciales lícitos.
Intereses
En esta parte se indican los intereses que surgirán a partir del préstamo. Además se debe especificar la fecha en que comenzarán a pagarse y la forma.
En caso de que “El prestatario” no pague los intereses se causarán intereses moratorios que se tendrán que cubrir adicional al total.
Forma de pago
Aquí se va a establecer la forma de pago para el préstamo y para los intereses. Se escribe la fecha límite de pago donde se pagará y la forma en que se hará. Puede dividirse el total en períodos o bien puede pagarse todo en un sólo momento eso se decidirá y se plasmara en este documento.
Otros gastos
Además debe identificarse quién pagará los gastos que se pudieran derivar de la firma del presente contrato. Es decir los gastos judiciales y extrajudiciales.
[carta_ejemplo]
Firmas
En el contrato deben aparecer las firmas de ambas partes ya que de lo contrario el documento va a carecer de validez oficial, por eso estas son una parte fundamental a la hora de celebrar el contrato pues es la forma de expresar que se está de acuerdo con el mismo.
[carta_ejemplo]
__________________________ _________________________
“Prestamista” “Prestatario”
Formato de contrato de préstamo mercantil
Si estas por llevar a cabo un contrato de este tipo entonces es mejor que eches un vistazo a este formato de contrato de préstamo mercantil. El contrato se encuentra en archivo word para que puedas rellenarlo con tus datos.

Descarga Gratis este formato de contrato de préstamo mercantil