Busca Plantillas |
Lo que debes saber:
Un contrato de préstamo mercantil es un acuerdo en donde una de las partes, el prestamista, cede una suma de dinero o la propiedad de bienes a otra, prestatario, se compromete a la devolución de la misma especie y/o calidad o su equivalente en dinero. Si te interesa conocer más de este tipo de contrato, continúa leyendo, pues el equipo de MilFormatos preparó la siguiente información:
Comparte en todas tus redes sociales y déjanos en un comentario todas tus dudas o inquietudes. No olvides revisar nuestra sección de contratos para consultas más documentos como este.
El contrato de préstamo mercantil es un documento mediante el cual una persona presta un dinero o un objeto a otra con fines comerciales. La devolución se tiene que hacer en la misma especie y calidad. La diferencia entre este contrato y el contrato de préstamo en general es que solo puede hacerse si uno de los contratantes es comerciante. Es decir el dinero o el bien que se presta debe usarse con fines comerciales.
Este préstamo lo puede realizar una empresa, un banco o alguna entidad de crédito. Usualmente, estos préstamos se utilizan para adquirir bienes. Por ejemplo; oficinas, materias primas, vehículos o algún otro equipo para el negocio e incluso para desarrollar o expandir un nuevo negocio.
En este contrato intervienen dos figuras jurídicas el prestamista y el prestatario. El prestamista es quien presta el bien o dinero y el prestatario es quien lo recibe. Sigue leyendo te gustará conocer como hacer un contrato mercantil y además encontrarás un ejemplo en formato gratis listo para descargar.
Consulta nuestros artículos con documentos útiles para préstamos de diversa índole.
Un contrato de préstamo mercantil está regulado por el Código Mercantil, por lo que, para que tenga validez requiere de ciertas características, mismas que a continuación te presentamos:
A estas alturas, seguro ya habrás revisado el post de contrato de préstamo, donde podrás darte una idea más general sobre el tema. Sin embargo, aquí te contaré mucho más sobre el contrato de préstamo mercantil para que tengas una idea de como hacerlo y te sea muy fácil.
Acá abajo te dejamos los elementos y cláusulas que un contrato de préstamo mercantil debe contener para que tenga validez.
El documento debe llevar de forma clara el lugar donde se firma y la fecha en que se hace. La hora también puede incluirse, sin embargo, no es necesario y puedes omitirla.
Se necesita identificar en el contrato quienes son las partes es decir; el prestamista y el prestatario. Para ello se requiere escribir el nombre completo, domicilio, nacionalidad y número de identificación nacional.
Ambas partes necesitan reconocerse con capacidad jurídica para celebrar el presente contrato. De lo contrario el documento es inválido.
DECLARACIONES
Declaran “El prestamista y el prestatario” tener la capacidad física y jurídica para celebrar el presente contrato.
Ambas partes declaran que se reconocen mutuamente la personalidad y que desean celebrar el presente contrato, libres de cualquier vicio.
Es decir se necesita especificar qué es lo que se presta si es dinero o algún otro bien. Recuerda que el bien prestado siempre debe utilizarse para fines comerciales lícitos.
Dentro de las cláusulas se deben establecer las obligaciones y derechos tanto del prestamista, como del prestatario. En ellas se establecen el tiempo y forma en que será entregado el objeto del contrato, así como las condiciones para la restitución del mismo.
SEGUNDA. – El objeto _________________ prestado se usará exclusivamente para fines de comercio.
TERCERA. – El “prestatario” se obliga a cumplir con la obligación de la deuda adquirida en tiempo y forma.
Aquí se va a establecer la forma de pago para el préstamo y para los intereses. Se escribe la fecha límite de pago donde se pagará y la forma en que se hará. Puede dividirse el total en períodos o bien puede pagarse todo en un solo momento eso se decidirá y se plasmará en este documento.
CUARTA. – El “prestatario” se obliga a pagar al “prestamista” ________________ durante __________________, los días ______________ de cada _________________.
En esta parte se debe especificar si el préstamo genera o no intereses por el mismo. En algunas ocasiones, dentro del acuerdo de las partes, se otorga un tiempo de gracia para la restitución de los bienes o valores prestados. Por lo regular, se establece un período máximo de 30 días naturales, aunque las partes pueden pactar cualquier otro periodo de tiempo. Por ejemplo:
Por otra parte, en casos de generar intereses, se debe especificar en que fecha comenzarán a pagarse, la forma y el porcentaje que representa. Asimismo, se podrá especificar una penalización a falta del pago de intereses. Por ejemplo:
Además, debe identificarse quién pagará los gastos que se pudieran derivar de la firma del presente contrato. Es decir los gastos judiciales y extrajudiciales.
En el contrato deben aparecer las firmas de ambas partes, ya que de lo contrario el documento va a carecer de validez oficial, por eso estas son una parte fundamental a la hora de celebrar el contrato, pues es la forma de expresar que se está de acuerdo con el mismo.
__________________________ _________________________
“Prestamista” “Prestatario”
Si estás por llevar a cabo un contrato de este tipo entonces es mejor que eches un vistazo a este formato de contrato de préstamo mercantil. El contrato se encuentra en archivo Word para que puedas rellenarlo con tus datos.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 26 de julio de 2023