Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 01/03/2022
Tiempo de llenado: 5 minutos
Total de descargas: ¡Nuevo!
¿Estás familiarizado con la elaboración de autobiografías? ¿Te has encontrado con la tarea de realizar una autobiografía para la Universidad? En este post, el equipo de MilFormatos pretende explicarte qué necesitas para crear esta clase de documento proporcionándote:
Encuentra otras plantillas para estudiantes disponibles en MilFormatos y recuerda compartir este artículo en tus redes y con tus compañeros.
La autobiografía para universidad es un relato de la vida de un estudiante universitario narrado por sí mismo. En este texto, se destacan los aspectos más importantes de su vida con una narración a través de las diferentes etapas de su desarrollo, de modo que los lectores tengan una visión más completa de quién es el alumno.
Generalmente, esta actividad se puede utilizar como un ejercicio de redacción, o una forma creativa de permitir que los profesores y alumnos se conozcan mejor entre ellos. A diferencia de una autobiografía para niños, en la universidad lo más probable es que se pida una presentación más formal de acuerdo con el ámbito académico.
Puedes diferenciar una autobiografía para la universidad de otros tipos de autobiografías con estas características principales:
Sus partes no varían mucho con respecto a una autobiografía convencional. Aquí te las recordamos:
Elaborar tu autobiografía es algo muy fácil. Aunque, igual te recomendamos tener cuidado con ciertos puntos clave:
El 25 de febrero de 1998 nací en la ciudad de Monterrey, México. Mi nombre es Sofie Díaz, tengo 24 años y estudio en el Tecnológico de Monterrey. Crecí con dos hermanas, Maira y Laura, en una casa de paredes blancas y azules. Mis padres son Luis y Ana, él médico y ella directora de un colegio. Estudié la primaria en el colegio “Santa Lucía”, donde me gustaba participar en todas las obras escolares. Mi papel favorito fue de Blancanieves, y lo disfrutaba mucho porque podía estar cerca de mi hermana mayor Maira. Para la secundaria y preparatoria estuve en el Instituto de Formación y Conocimientos. Mis clases favoritas eran las de inglés, historia y geografía. Con mis mejores amigos, Carlos y Gabriela, nos gustaba formar parte de todos los eventos especiales que organizaba el instituto. Desde mi adolescencia me apasiona la lectura y la escritura, esto gracias a la influencia de mi abuela Carmen. Todas las semanas pasaba al menos dos días en su casa donde podía pasar toda la tarde buscando algún libro bueno que leer en su biblioteca. Entonces, creía que quería ser escritora, pero durante mi último año en la preparatoria me di cuenta que preferiría dedicarme al periodismo, así fue como terminé estudiando esa carrera en el Tecnológico de Monterrey. Hace un año culminé mi curso de inglés, y obtuve mi certificado B2, lo cual ha sido un gran logro para mí. Al igual que lo fue ganar como Joven Talento de Escritura en el concurso “Jóvenes creativos” que organizaba mi instituto cada año. Hoy mis metas son seguir aprobando todos mis cursos de la carrera, y conseguir una buena pasantía. Mi autobiografía
Usa estos formatos de autobiografía para la universidad completamente gratis y con la posibilidad de llenar en línea. Te explicamos cómo:
El ejemplo y el formato en Word se descarga en tu computador y luego puedes trabajar en ellos desde la aplicación de escritorio.
Las plantillas de Google Drive y Word en Línea requieren que tengas una cuenta en Gmail, o una de Microsoft Office, respectivamente. Después sigue estos simples pasos:
Al finalizar puedes guardar tu trabajo en la nube, compartirlo por correo electrónico, o bien descargarlo como PDF.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 14 de marzo de 2022