ESQUEMA GRáFICO

por Redacción Milformatos el 28 de marzo de 2022

Actualizado el: 2/12/2021
Tiempo de llenado: 10 min
Descargas: ¡Nuevo!
Elige una opción de Descarga Gratis
Un esquema gráfico es una herramienta de organización de datos muy efectiva. Es una representación gráfica que se puede utilizar para abarcar o explicar temas de diversas naturalezas.
A través de recursos gráficos presenta temas o ideas relacionadas entre sí para su estudio, análisis y/o aprendizaje.
En este artículo, preparado por nuestros redactores expertos, conocerás:
- La definición de qué es esquema gráfico y en qué casos se utiliza
- Los tipos de esquema gráfico y cómo realizarlos
- Ejemplos y formatos de esquema gráfico que podrás descargar
Si al terminar tu lectura este artículo te fue útil, no dudes en compartirlo en tus redes y con aquellas personas a quienes les pueda ser de ayuda.
¿Qué es un esquema gráfico?
Un esquema gráfico es una herramienta que te permitirá presentar información de una manera fácil y resumida en un formato visual. Es un modelo sumamente útil para actividades que requieren de una organización cuidadosa, además de ser rápido de leer gracias a su presentación.
Estos esquemas gráficos te ayudarán a sintetizar y a mejorar la comprensión de prácticamente cualquier tema dentro de tu negocio, pues hace claras las distinciones entres ideas principales y secundarias, además de incentivar habilidades deductivas y lógicas.
Tipos de esquema gráfico
Existen varios tipos de esquemas gráficos, quizá incluso estés familiarizado con varios, los más utilizados son:
- Esquema de llaves
- Diagrama o mapa conceptual
- Esquema radial
- Esquema de flechas
- Diagrama de flujo
- Esquema de desarrollo
¿Para qué sirve un esquema gráfico?
La idea principal detrás de todo esquema es organizar información. Se presenta una idea principal y después se distribuyen las ideas secundarias que se relacionan con ella en orden de importancia.
Son herramientas muy útiles cuando hablamos de análisis o estudios de situaciones, pues su estructura sintetizada ayudará a la comprensión de temas y conceptos más complejos.
En el mundo de los negocios son muy utilizados, ya que aportan una forma de visualizar proyectos completos, flujos de trabajo o estrategias a implementar para poder evaluarlas y encontrar áreas de oportunidad.
Algunos ejemplos de estos usos pueden ser:
- Presentaciones para inversionistas potenciales
- Resúmenes para actividades o proyectos
- Esquemas para ilustrar el funcionamiento de diferentes sistemas o equipos
- Gráficos para comunicación interna o atracción de talento
- Organigramas empresariales
Partes de un esquema gráfico
Así como en los diagramas de flujo o mapas conceptuales, los elementos para hacer un esquema gráfico son muy sencillos:
- Idea o tema principal
- Ideas secundarias o relacionadas
Quizá esto te parezca muy sencillo, y hasta cierto punto lo es, pero la verdadera magia de los esquemas gráficos está en su diseño y sencillez. Un buen esquema que sea atractivo a la vista, además de fácil de leer y recordar puede ser todo un reto, o bien algo muy divertido y fácil.
¿Cómo se hace el esquema gráfico?
Para hacer un buen esquema gráfico te recomendamos el siguiente procedimiento:
- Estudia a profundidad el tema o idea
Establecer la idea central detrás de tu esquema será la parte más importante del proceso, es por ello que deberás informarte y estudiar bien tu tema. De esta manera sabrás elegir bien la información que formará parte de la versión final de tu gráfico.
- Divide el tema en secciones
Ya sea un gran proyecto o un simple organigrama, tendrás que separar la información en grupos para su distribución.
- Jerarquiza la información
Con tu información dividida y organizada, tu siguiente paso será jerarquizarla. Separa las ideas principales de las secundarias y sigue así con las complementarias hasta que tengas todos tus datos en el orden que consideres correcto.
A continuación, te sugerimos plantear tu esquema a otras personas para que te den su opinión sobre la estructura y división de ideas. Si al final de tu explicación lograron entender el tema, ese será un buen indicador de la calidad de tu esquema.
Recuerda corregir y modificar según lo consideres necesarios.
Tips y consejos
Para mejorar el diseño de tus esquemas gráficos te recomendamos hacer algunos bocetos antes de comenzar a diseñar en la computadora. Toma papel, plumas, colores o plumones y juega con la distribución de los elementos, el tipo de esquema a utilizar y la forma en la que la información se relaciona entre sí.
Puedes comenzar con tu idea central al centro de la página o en la parte superior. De ahí ocupa el resto del espacio para distribuir las demás ideas y datos.
También puedes aprovechar esta oportunidad para jugar con los colores y para pensar en elementos visuales que puedan ayudar a mejorar la lectura de tus esquemas gráficos.
Recuerda que estos esquemas pueden variar en su presentación orden y distribución de elementos, por lo que hacer borradores te ayudará a escoger el mejor tipo y formato para cada situación.
Ejemplo de Esquema Gráfico
Ahora te presentamos algunos ejemplos de esquemas gráficos que puedes tomar como referencia para elaborar los tuyos.

La ventaja de los esquemas gráficos es su gran versatilidad para presentar la información. Dependiendo de tus necesidades y de la información a presenta, un acomodo distinto te puede ayudar a facilitar la lectura y comprensión de tu contenido. Observa el siguiente ejemplo:

Otro formato que te puede ayudar a presentar un contexto alrededor de una empresa o negocio es el siguiente:

Formato de Esquema Gráfico
Por último, te dejamos 4 formatos de esquema de mayor para descarga gratuita. Selecciona el que prefieras y edítalo en Power Point, Power Point en línea, Google Drive o OneDrive. Una vez editado podrás guardarlo en versión PDF si lo necesitas.
Instrucciones para Plantillas en Google Drive y OneDrive (Office en línea).
Necesitarás una cuenta de gmail o microsoft para accesar, si no tienes una puedes generarla gratis y rápido.
- Da clic en el formato deseado
- Serás llevado a una página que te pedirá tus datos de usuario
- Una vez que hayas accedido, en Google Drive te preguntará si deseas hacer una copia, selecciona esa opción. Para OneDrive verás la opción “hacer una copia” en la esquina superior derecha.
¡Es todo!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |