INVENTARIO DE MERCANCíA

por Redacción Milformatos el 27 de enero de 2022

Actualizado el: 10/01/2022
Tiempo de llenado: 15 minutos
Descargas: + de 1,200
Elige una opción de Descarga Gratis
Cualquier compañía que se enfoque en el intercambio de mercancías necesita conocer con la mayor exactitud posible el estado y los niveles de existencias. Lo anterior facilita la planificación de estrategias en la áreas de aprovisionamiento y distribución logística. La herramienta más efectiva para tener el control necesario sobre las mercancías existentes es un inventario de mercancía.
En esta entrada profundizaremos en el tema de los inventarios. Abordaremos las herramientas y buenas prácticas que facilitarán esta tarea y, al final del artículo, encontrarás una plantilla descargable y completamente editable, para que la adaptes a tus necesidades particulares.
Si la información te resulta útil, no olvides dejarnos un comentario y compartir esta entrada con tus amigos, colegas y conocidos a quienes podría servirles también.
¿Qué es el inventario de mercancía?
Es un registro ordenado, detallado y valorado de las mercancías almacenadas. Llevar un inventario consiste en contrastar las existencias, cantidades y características, haciendo más fácil la búsqueda en los registros.
El objetivo principal de realizar inventario es detectar:
- Productos deteriorados o caducados
- Stock obsoleto: por modificaciones en el producto o porque fue sustituido por otro. Mantener el stock actualizado ahorrará costos de almacenamiento, pues evita que se ocupe espacio valioso con mercancía obsoleta.
- Desviaciones debidas a errores humanos y de sistema: suele ser más frecuente el error humano, sin embargo es importante detectar ambos. Entre mayor organización haya en la operación diaria, habrá menores descuadres y mermas.
- Productos que desaparecen: se trata de pérdidas desconocidas, que generalmente son producto de hurtos o algunas otras incidencias.
Independientemente de lo encontrado al momento de realizar el inventario, es necesario realizar un reporte, en el cual se debe detallar:
- Los porcentajes de variación por valor y por unidades entre los registros iniciales y el inventario final.
- Las diferencias halladas más importantes y las posibles causas que se encuentran tras estos descuadres.
- Las acciones propuestas para mejorar la gestión de stock.
Si necesitas apoyo para realizarlo, puedes ir a nuestra entrada sobre el reporte.
Tipos de inventario
La mejor manera de clasificar los inventarios es según la periodicidad. Tomando esto en cuenta, podemos considerar estos tipos de inventario:
Anual
Este suele ser implementado por empresas que no cuentan con volúmenes muy grandes de mercancías. Sin embargo, si se limita a este tipo de inventario, resulta difícil realizar el análisis de las desviaciones y tomar medidas al respecto para corregirlas a tiempo.
Periódico o rotativo
En este caso el conteo de la mercancía se realiza con regularidad. Puede ser semanal, mensual o trimestral. Generalmente, estos conteos se planifican en las horas o épocas con menor movimiento de mercancías, ya que así se evitan interferencias con el desarrollo de la actividad habitual.
Permanente o perpetuo
Este control suele llevarse a cabo con un sistema informático de gestión de almacenes. Los datos de stock se actualizan en tiempo real y el sistema muestra todos los movimientos, sin necesidad de efectuar paradas en la actividad. Implementar un programa tiene ventajas también para la gestión del aprovisionamiento, puesto que el departamento de compras ve facilitada su tarea a la hora de reponer las referencias.
Si deseas implementar un sistema informático de gestión de almacenes, existe una gran variedad de software. Sin embargo, es importante que tomes en cuenta que estas herramientas suelen ser de pago o por suscripción. Algunas de ellas son: odoo, IJAM y bind.
Sin importar el tipo de inventario que decidas implementar en tu empresa, vale la pena comentar que es posible alternar los tipos de inventario con otros recuentos excepcionales. Sobre todo cuando se necesite verificar el stock disponible en una zona o grupo de ubicaciones en concreto.
Estructura de un inventario de mercancía
Dependiendo de las necesidades particulares de cada empresa, puede variar la estructura del formato del inventario. Sin embargo, en general tiene una composición muy básica a manera de tabla, en la cual sólo se anexan los datos necesarios para su mayor legibilidad. Algunas de las partes más relevantes que deben figurar en el inventario son:
Datos generales de la empresa
En esta sección hay que exponer todos los datos posibles de la empresa. Principalmente deben figurar el nombre de la empresa y el número o nombre de la sucursal, en caso de que haya más de una.
Nombre del responsable del inventario y firma
Como comentamos anteriormente, debe existir, posterior al inventario, un reporte más detallado, el cual será realizado por el responsable del conteo de la mercancía. Normalmente se asigna sólo a una persona para hacer el inventario. Sin embargo, es recomendable que el personal asignado a la tarea se rote por períodos.
Tipo de inventario y fecha
Hay que especificar de qué tipo de inventario se trata: semanal, mensual, trimestral, anual, etc. También hay que exponer la fecha en que se realiza el conteo para poder tener un mayor control.
Cuerpo del inventario o conteo
En esta sección se enlista la mercancía y se anotan los conteos realizados por el responsable. Es recomendable que figure el conteo del período anterior, el conteo de entradas y salidas durante el período (que suele realizarse diario), y dividir el conteo del período actual en dos secciones: mercancía en buen estado y mercancía defectuosa.
Observaciones
Esta sección es útil principalmente para el responsable del inventario, pues en esta sección se realizan anotaciones al momento del conteo y son especialmente útiles al momento de realizar el reporte del inventario a los superiores.
Cómo hacer un inventario de mercancía
Independientemente del tipo de inventario que elijas, existen algunos pasos que son ineludibles para poder realizarlo. Algunos de estos pasos son:
Determinar la metodología
Dependerá del tipo de stock almacenado. Hay que decidir qué mercancías se van a someter al inventario y cómo se van a cuantificar (por unidades, por volumen, por peso, por valor económico, etc). A la hora de priorizar las referencias que inventariar, una opción es usar el método ABC para clasificarlas según rotación, aunque también se pueden organizar por zonas o por familias de productos.
El método ABC de clasificación de inventarios se trata de segmentar y organizar todos los productos del almacén según su importancia, relevancia, valor económico, rotación generada, etc. Se busca priorizar las mercancías de un almacén, como los productos de mayor impacto en los beneficios de la empresa y los de mayor rotación.
Prepara a tu equipo
El personal debe saber qué pasos seguir, el sector del almacén a inventariar y cómo usar las herramientas.
Aprovecha los momentos valle
Considerando la estacionalidad se debe intentar planificar los inventarios durante los períodos de menor actividad, de esta manera se limita su impacto en el almacén.
Comunícate con tus proveedores
La realización del inventario detiene las entradas y salidas del stock, por lo que debe ser planificarlo con anticipación e informar a proveedores y clientes.
Comprueba con frecuencia las herramientas y documentos
El tiempo que se destina para hacer el inventario debe ser el mínimo posible, por lo que es necesario que los dispositivos y documentos necesarios deben estar listos con anticipación para prevenir problemas al momento hacer el inventario.
Ejemplo de inventario de mercancía
Para este ejemplo consideraremos un inventario semanal de una pequeña mueblería, en la cual no existe la implementación de sistemas informáticos para registrar las entradas y salidas de mercancía.
MUEBLERÍA SAN CRISTÓBAL
SUCURSAL CENTRO
INVENTARIO SEMANAL
RESPONSABLE:
Pedro Pérez
FIRMA
FECHA:
23/08/2020
Producto
Conteo anterior
Entradas
Salidas
Conteo Actual
En Buen Estado
Con defecto
Cama 01
15
5
7
13
13
0
Cama 02
12
3
8
7
7
0
Cama 03
20
5
13
12
11
1
Cabecera 01
13
7
5
15
15
0
Cabecera 02
12
3
9
6
6
0
Cabecera 03
19
6
10
15
15
0
Buró 01
29
11
18
22
22
0
Buró 02
20
10
12
18
16
2
Buró 03
35
15
29
21
21
0
Espejo 01
9
6
8
7
6
1
Espejo 02
11
2
5
8
8
0
Sillón 01
13
5
7
11
11
0
Sillón 02
16
3
4
15
15
0
Sillón 03
5
5
8
2
2
0
Sillón 04
8
7
2
13
13
0
Mesa 01
15
0
3
12
10
2
Mesa 02
9
3
7
5
5
0
Mesa 03
5
5
8
2
2
0
Silla 01
54
6
18
42
34
8
Silla 02
50
22
30
42
38
4
Silla 03
39
23
48
14
14
0
Alacena 01
4
4
3
5
5
0
Alacena 02
6
5
7
4
4
0
Tarja 01
7
3
5
5
4
1
Cómoda 01
9
2
8
3
3
0
OBSERVACIONES
El conteo del período actual coincide con lo esperado según el registro anterior y las entradas y salidas presentadas durante la semana. Las piezas en deterioro se han mantenido en almacén durante tres períodos continuos, por lo que es necesario trasladarlas a matriz, para que sean reparadas o se siga el procedimiento correspondiente.
Formato de inventario de mercancía
A continuación te facilitaremos un formato completamente editable y descargable, así como un ejemplo, de un inventario de mercancía.

Descarga gratis formato de inventario de mercancía
Otros Inventarios útiles
En milformatos.com hemos preparado toda la información relevante sobre diferentes tipos de control de inventarios. Te invitamos a revisar nuestros artículos para obtener más ejemplos y plantillas adaptadas para cada caso.
- Inventario de Materia prima
- de Seguridad
- de Productos en Proceso
- de Productos Terminados
- de Personal