ORGANIGRAMA MIXTO

por Redacción Milformatos el 27 de junio de 2022

Actualizado el: 25/06/2022
Tiempo de llenado: 15 minutos
Descargas: ¡NUEVO!
Elige una opción de Descarga Gratis
Mientras más grande se vuelve una empresa o negocio, más difícil puede ser tener un control o una perspectiva de cómo está divida. Su organización puede volverse un laberinto confuso aún para los mismos trabajadores. No obstante, existen formas de resolver este problema a través de formatos gráficos que dejen claro a propios y ajenos cómo es que funciona cada compañía. El organigrama mixto es un documento empresarial que ofrece una solución versátil y de fácil comprensión cuando se quiere mostrar la manera en la que un negocio está estructurado.
Nuestros redactores expertos se han dado la tarea de investigar esta herramienta tan importante y prepararon esta entrada donde conocerás:
- La definición de qué es un organigrama mixto, y en qué casos se utiliza.
- Los tipos de organigrama y cómo realizarlos.
- Ejemplos y plantillas en Word y herramientas en línea para que puedas descargar, editar y generar tu documento en minutos.
Al terminar tu lectura, si este artículo resultó útil para ti, no olvides compartirlo con más personas a quienes les sea de ayuda.
¿Qué es un Organigrama Mixto?
En MilFormatos ya contamos con un artículo dedicado al organigrama, en el cual podrás conocer las características de este documento, cómo hacerlo y nuestros acostumbrados ejemplos y formatos descargables. En este artículo nos dedicaremos a hablar de las características específicas del organigrama mixto.
Esta herramienta gráfica se distingue de otros tipos de esquema por usar un acomodo tanto vertical como horizontal, la primera para la jerarquía de la compañía y la segunda para los departamentos que la conforman.
De este modo, el organigrama mixto junta las dos estructuras más utilizadas en estas herramientas para mostrar una organización más compleja o de una empresa de gran tamaño.
Tipos de Organigrama
Además del organigrama mixto, existen otros que se utilizan comúnmente en el ámbito empresarial:
- Estructural o funcional.
- Matricial.
- Lineal o vertical.
- Horizontal.
- Circular.
Estos son los modelos que se aplican cuando necesites estructurar una organización, sin embargo, una vez que tengan un fin determinado, puedes cambiar su nombre para que mencionen el tipo de negocio que describen. Por ejemplo, organigrama para una empresa de servicios.
¿Para qué sirve el Organigrama Mixto?
Como lo mencionamos más arriba, este tipo de organigrama está pensado para empresas de gran tamaño y con una amplia fuerza laboral.
En ese sentido, el organigrama mixto te puede ofrecer la posibilidad de representar a toda tu organización en un formato gráfico de fácil lectura. La combinación de los dos tipos de acomodo te ofrece una gran versatilidad para esta tarea, no obstante puede ser un poco más laborioso de organizar que con un organigrama más sencillo.
Estructura de un Organigrama Mixto
Tal como sucede con los diagramas de flujo y otros tipos de organigramas, la estructura del mixto sigue la misma fórmula. Es decir, se compone de nodos donde se colocan los elementos importantes de la compañía (áreas, departamentos, puestos directivos, etc.) y líneas que los conectan para mostrar su relación o interdependencia.
Del mismo modo que con otros organigramas, la estructura sigue una distribución que va de los puestos más importantes a los menos importantes:
- Directivos.
- Gerencias o administraciones.
- Operaciones.
- Personal de apoyo.
En caso de que haya interacciones entre diversas áreas, podrás indicarlo con su respectiva línea.
¿Cómo se hace el Organigrama Mixto?
Los pasos para elaborar un organigrama mixto efectivo son:
1. Definir lo que se va a representar
Tu primer paso es un poco obvio, pero será tener muy claro cuál es la información que quieres representar en tu organigrama. En ese sentido, tendrás que recopilar y depurar los datos que incluirás en los nodos de tu esquema, así como las líneas que los conectarán.
2. Estructurar la sección vertical
A continuación, para no colocar elementos al azar o tener que volver demasiado en el diseño de tu organigrama, te recomendamos comenzar por definir la sección jerárquica o vertical del esquema.
Para ello, deberás definir los niveles de autoridad que habrá al interior de tu organización, empezando por los altos rangos y hacia abajo hasta los peldaños más básicos.
CONSEJOS MILFORMATOS
3. Estructurar la sección horizontal
El siguiente punto será desarrollar la estructura de departamentos u horizontal de tu organigrama, y para ello tendrás que definir el área a la que dependerán.
Como suele pasar, pueden existir áreas con múltiples departamentos a su cargo, por lo que deberás ser cuidadoso al repartir tus elementos en el espacio. De esta forma, tu organigrama será fácil de leer y entender.
4. Simplifica tu diseño
Por último, dado que el organigrama mixto puede ser un esquema que contiene mucha información, será muy importante que revises bien cómo llenarás los nodos de tu documento.
Quizás no tengas el suficiente espacio para incluir nombres o fotografías de todas las personas que conforman tu negocio, pero esto será en función de la facilidad de lectura que tenga tu diseño.
Recuerda, el objetivo principal de esta herramienta es la de ofrecer una visión fácil de la organización de la compañía, por lo que habrá que elegir la información estrictamente necesaria para cumplir con ese propósito.
CONSEJOS MILFORMATOS
Ejemplo de Organigrama Mixto
Ahora que ya conoces los pasos para diseñar un organigrama mixto, te dejamos algunos ejemplos que puedes usar como referencia en caso de que tengas alguna duda.


Formato de Organigrama Mixto
Los Organigramas Mixtos pueden ser un poco complejos de elaborar. Por esa razón, en Milautores te dejamos un ejemplo y formatos listos para descargar en PowerPoint, Google Drive y OneDrive. Úsalos para entender mejor cómo debes crear este documento, guardarlo en PDF, imprimirlo o compartirlo en línea.
Instrucciones para usar las plantillas de Google Drive y OneDrive (PowerPoint en Línea):
- Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en tu cuenta de Google o Microsoft, dependiendo del formato, para que puedas abrir el documento y editarlo.
- Seguidamente, haz clic en el botón de descarga de la plantilla que te gusta.
- Escoge la opción “hacer una copia” en Google Drive o “guardar una copia” en el caso de OneDrive.
- Empieza a editar tu organigrama mixto.
- Al terminar, descárgalo en PDF o PowerPoint, imprímelo o compártelo en medios digitales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |