Busca Plantillas |
Elige una opción de Descarga Gratis
Fecha de actualización: 25/01/2022
Tiempo de llenado: 5 minutos
Total de descargas: ¡NUEVO¡
Dentro de cualquier organización, es importante que exista un conjunto de normas que marquen la pauta en el actuar de sus integrantes. De esta manera se asegura que exista uniformidad en el proceder de los integrantes ante cualquier situación. Para que estas normas queden claras existe el reglamento, que es un conjunto de reglas o normas emitido por las autoridades pertinentes y que regulan un sector en concreto.
En Milformatos, nos hemos dado a la tarea de investigar sobre el tema, para que brindarte:
Si este artículo te resulta útil, no olvides dejarnos un comentario y compartirlo en tus redes con amigos y colegas a quienes pudiera ayudarles.
También, ponemos a tu disposición nuestro listado de empresas y negocios, en donde encontrarás otros artículos sobre una variedad de temas y documentos que pueden estamos seguros serán de mucha utilidad.
Se trata de todo aquel documento emitido por alguna autoridad, en el cual se hace explícita para el público objetivo una serie de normas. Estas reglas o normas ayudan a que los miembros de una comunidad sean guiados, garantizando la paz social, la productividad o los acuerdos existentes dentro de ella.
Se trata de normas expresas y explicadas por escrito, para que cualquiera pueda tener acceso a ellas y no dependan de alguien que las memorice y pueda alterarlas a su conveniencia.
Los reglamentos ayudan a garanitizar el orden en cualquier ambiente. Al brindar a las personas un conjunto de reglas por las cuales regirse, se minimiza la posibilidad de que existan fricciones o irregularidades que puedan desencadenar el desorden.
De esta manera, se impide que algún miembro o grupo de miembros se impongan o que cada quien haga las cosas a su manera.
En conclusión, los reglamentos refuerzan el consenso social, ya que concentran el conjunto de regulaciones con las que se han construido nuestras sociedades.
Algunos reglamentos pueden ser de aplicación nacional, otros comunitaria, como un club, un parque o un juego de mesa; aplicando únicamente a dichos ámbitos y sus involucrados. En general, podemos dividirlos en dos grandes categorías:
Comprenden una amplia variedad de normas y conductas a seguir. No hacen énfasis en detalles o particularidades, sino que plantean reglas aplicables a un ámbito específico.
Son particulares de una empresa, organización o grupo específicos. Sólo se aplican a quienes forman parte de dicha organización, ya que su rango de acción es reducido y local.
En Milformatos ya te hemos hablado sobre otros reglamentos Internos:
Normalmente encontramos una estructura similar en todos los reglamentos, algunos elementos que debe contener un reglamento son:
Aquí debe incluirse el título. Puede darse el caso en que haya subtítulos o aclaratorias del mismo. Debe exponerse cuál es la finalidad del reglamento.
Se da una explicación del tema que abordará el reglamento, su necesidad, o aquello que es necesario saber antes de leer el reglamento.
Las partes en que se divide el reglamento. Suelen ordenarse de lo más simple a lo más complejo, dicho de otra manera, de lo más general a lo más particular.
Son las partes más pequeñas dentro de los capítulos o apartados. Aquí se habla de eventos muy puntuales, es decir, se aborda con claridad lo prohibido, lo permitido y los modos de hacer las cosas.
Es importante simpre dejar claro cuáles son los castigos a los que se hará acreedor quien no cumpla las reglas, o en su defecto, el sitio al que se deberá acudir para consultar las sanciones.
Debe existir, al final del documento, un sello, rúbrica o cualquier signo que confirme la autoridad que emite el reglamento. En este símbolo recae la presencia de la autoridad donde provienen las normas.
Crear un reglamento no requiere de un proceso muy complejo. Basta con seguir el proceso lógico para redactarlo, procurando que esté presente la estructura que te presentamos en el punto anterior, o alguna que se le asemeje y se adecúe a tus necesidades particulares.
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para que no tengas mayor dificultad para crear tu propio reglamento.
En seguida presentamos un ejemplo de este documento para ayudar a aclarar cualquir duda que pueda surgir sobre la información que te hemos presentado.
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO PARA LAS LABORES INTERNAS DE LA INSTITUCIÓN. FORMULADO DE COMÚN ACUERDO POR LOS REPRESENTANTES OBREROPATRONALES Y LA COMISIÓN MIXTA.
Todos los trabajadores estarán en sus lugares de operación e iniciarán sus labores exactamente a las horas de entrada que tengan asignadas. Los trabajadores tendrán descanso los días sábado y el domingo.
Los trabajadores están obligados a sostener una puntualidad y asistencia de 100% en sus labores, sin tolerancia alguna.
Los trabajadores deberán presentarse en la Institución listos para iniciar la jornada de acuerdo con su horario y tendrán la obligación de dirigirse inmediatamente a sus sitios de trabajo para iniciar sus labores.
Los trabajadores tendrán asignado un lugar de trabajo. La Institución podrá mudar de sitio al trabajador, cambiar el instrumental o el equipo de trabajo asignado.
Los trabajadores deben conservar limpios sus lugares de trabajo y en buen estado el equipo, aparatos y utensilios de trabajo, sobre todo los lugares designados para tomar alimentos y los sanitarios.
El uso adecuado de las instalaciones, sanitarios, artículos de higiene, jabones, agua, etc., es un imperativo de cada trabajador, por lo que cualquier conducta contraria a la seguridad será causa de rescisión del contrato de trabajo.
El pago a los trabajadores se realizará al finalizar la quincena.
Si el trabajador no está conforme con la cantidad recibida a cambio de su trabajo, lo expresará inmediatamente con la leyenda “inconforme” en puño y letra en el recibo de pago; de lo contrario se entenderá su plena conformidad.
Cuando además del salario se haya pactado el pago de prestaciones para algún trabajador, éstas deberán ser accesorias y proporcionales al salario diario.
Los trabajadores pueden recibir, indistintamente, amonestaciones o suspensiones según la gravedad de la falta. El trabajador será escuchado antes de que sea aplicada la sanción.
Serán causa de amonestación, indistintamente las siguientes:
Ameritarán suspensión las siguientes causas:
A continuación, te dejamos un ejemplo y 3 formatos para Word, Word en Línea y Google Docs para que puedas generar tu documento fácilmente. Recuerda que con cualquiera de las opciones que elijas, podrás imprimir tu documento gratis o descargarlo en formato PDF.
Para las plantillas de Google Docs y Word en Línea es necesario que cuentes con un usuario de Gmail o Windows One Drive, respectivamente. Si no tienes uno, no te preocupes, crear una cuenta es gratis y muy sencillo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 04 de abril de 2022