Busca Plantillas |
Índice
Una de las tareas escolares que con más frecuencia deben presentar los alumnos son las investigaciones. Ya sea que necesites hacer una presentación, ensayo, informe, un plan o simplemente una ficha es importante que elijas siempre un tema interesante para investigar.
Si tienes la oportunidad de elegir el tema de tu investigación y no sabes por dónde comenzar, continúa leyendo, pues aquí te mostraremos 50 temas para que realices tu investigación. ¡Seguro encontrarás el tuyo!
En caso de que tengas la libertad de elegir tu tema, antes que nada, debes asegurarte que cuentas con los recursos necesarios. Es decir, que tienes acceso a suficiente información y que esta sea confiable. Si cuentas con las fuentes de información necesarias, el resto será más fácil. Toma en cuenta lo siguiente:
Ahora sí, estás listo para conocer algunas sugerencias. ¡Toma nota!
El cambio climático es uno de los temas que más ha preocupado a los científicos y académicos en los últimos años, debido a que afecta la calidad de vida de seres humanos y animales, además de ocasionar nuevos fenómenos climatológicos. Si quieres investigar más sobre este tema, encuentras información en sitios como la Cruz Roja, ONU Hábitat, Green Peace, además de plataformas como Google Scholar.
Las energías renovables son una excelente opción para reducir la contaminación ambiental y darle más vida a nuestro planeta. Lo que lo convierte en un tema de actualidad y relevancia. Puedes abordarlo desde diferentes puntos de vista: científico, ético, práctico. Empresas como Repsol, Siemens o Iberdrola y organizaciones como la ONU o Green Peace, ponen a disposición de los internautas información importante sobre este tema.
Los alimentos transgénicos cuentan con ventajas y desventajas que han promovido su reproducción en el mundo. Sin embargo, alrededor de ellos existe un gran debate científico y ético que bien vale la pena replantearnos. ¿La producción de estos alimentos tendrá repercusiones a largo plazo? ¿Tiene riesgos a la salud? ¿Son más sus beneficios? ¡Seguro encuentras mucho material para investigar!
Pensar en la vida fuera del planeta tierra no solo nos pone a pensar sobre la existencia de vida alienígena, sino en la posibilidad del humano de habitar otros mundos. Puedes analizar qué tan viable es esto, los retos que trae consigo, así como los posibles retos implica la vida en el exterior.
El uso de los combustibles fósiles es uno de los principales agentes del cambio climático. Alternativas como los autos eléctricos están siendo consideradas como una solución al uso desmedido de los combustibles fósiles para disminuir la producción de gases causantes del efecto invernadero.
La crisis del agua potable que se vive actualmente en el mundo, ha dado pie al uso de nuevas tecnologías para dar solución al problema. Una de estas alternativas es la desalinización del agua de mar, sin embargo, las plantas procesadoras suponen un alto costo. A pesar de ello, sigue siendo una alternativa ante la escasez del agua potable.
La criogenización es una técnica que consiste en la congelación a bajas temperaturas de material biológico para ser revitalizado posteriormente. Actualmente, esta técnica no es reversible en animales o humanos, sin embargo, es un tema que va más allá de la ciencia ficción que da esperanza a personas con padecimientos que actualmente no tienen cura.
La clonación humana ha estado en debate en las últimas décadas, no solo por sus implicaciones científicas, sino por el discurso ético moral y la legalidad del mismo proceso. A pesar de la controversia a su alrededor, ha sido considerada como una potencial solución para obtener material genético compatible con fines terapéuticos.
El estudio de las células madre ha generado gran interés en la sociedad y la comunidad científica debido a su intervención en el tratamiento de múltiples enfermedades que van desde la diabetes, el cáncer hasta padecimientos congénitos.
La pandemia por Covid-19 no es la única a lo largo de la historia, por lo que no está demás dar un repaso a la historia e investigar como las pandemias han influido en el desarrollo de las sociedades, las modificaciones en los hábitos y de las personas y cómo estas han beneficiado o perjudicado a la sociedad.
Los conflictos armados que se viven hoy en día en diversas partes del mundo, afectan no solo a la población local, sino que tienen implicaciones sociales y económicas en el resto del mundo. Un análisis de cómo afecta los demás países, aún cuando no intervienen en el conflicto, es un buen tema para investigar.
Como cualquier otro movimiento social, el feminismo ha sufrido modificaciones conforme cambian las necesidades de la sociedad. En ese sentido, es importante revisar la evolución de este movimiento social y ver cómo han cambiado sus objetivos a lo largo de su historia.
Uno de los grandes acontecimientos de la historia fue el lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagasaki durante la segunda guerra mundial. Sus implicaciones ético morales nos hacen replantearnos si realmente era necesario lanzarlas para terminar la guerra.
El surgimiento de grupos armados en Latinoamérica con el objetivo de tomar el poder políticos ha sido un fenómeno que ha marcado la historia reciente de la región. Conocer sus orígenes y cómo han derivado en otros grupos armados, no ayudará a entender mejor el contexto sociopolítico actual de la región.
Desde su origen hasta su utilización, este tipo de armas ha generado un debate ético moral a su alrededor. Por lo que es necesario un análisis de los riesgos y daños corto, mediano y largo plazo, tanto a la salud pública, medio ambiente y a la relación entre los países involucrados en el conflicto.
Conceptos como belleza, verdad o virtud tienen sus orígenes en las culturas clásicas, por lo que es interesante conocer la influencia que estas culturas tienen sobre los conceptos que actualmente empleamos. El concepto de belleza no es el mismo que se tenía en la antigua Grecia, pues los estándares han cambiado junto con la sociedad.
Los primeros dispositivos móviles de comunicación fueron usados durante la segunda guerra mundial. Estos han evolucionado hasta llegar al smartphone. A partir del 2000 los teléfonos móviles se han desarrollado enormemente, integrando múltiples funciones para satisfacer las necesidades de los usuarios. Un análisis de sus beneficios y desventajas es un buen tema e interesante para investigar.
La carrera espacial que se disputaron los Estados Unidos y la antigua Unión Soviética por conquistar el espacio duró aproximadamente 30 años. Sin embargo, hoy en día se disputa una nueva carrera espacial llegar a marte y los viajes turísticos son los nuevos objetivos a conquistar.
La inteligencia artificial ha sido implementada en gran cantidad de dispositivos, con el objetivo de facilitar la vida diaria. Desde teléfonos, autos, licuadoras, lámparas hasta habitaciones completas, hoy en día pueden ser utilizados por medio de comandos. Un análisis de sus beneficios y riesgos es un tema además de interesante, novedoso.
Las nuevas tecnologías han influido en las prácticas de la vida diaria, así como la forma en la que enfrentamos el día a día. Puedes hacer un análisis de la incorporación de la tecnología en las actividades diarias y el impacto causado. Asimismo, puedes abordar las ventajas y desventajas de la tecnología en la vida actual.
La producción de carne supone un aumento en los gases de efecto invernadero, por lo que la industrial cárnica se ha replanteado soluciones para intervenir en el impacto ambiental. Desde los laboratorios se ha propuesto hacer “crecer carne” para evitar el consumo de carne de animal. Un análisis sobre los beneficios y riesgos de esta propuesta es un buen proyecto de investigación.
Los llamados edificios verdes reducen el impacto negativo en el medio ambiente, en donde se emplean materiales naturales, rechazan el uso de sustancias tóxicas en su construcción, además utilizar tecnologías para reducir el consumo de energía. Un análisis sobre sus ventajas e inconvenientes es un excelente tema para una investigación actual y novedosa.
Las casas prefabricadas se pueden personalizar completamente a las necesidades de los usuarios. Si te interesa la tecnología aplicada a la construcción puedes indagar sobre su construcción, los materiales empleados, las tecnologías, su impacto en la vida diaria, así como sus ventajas e inconvenientes.
El turismo espacial es una realidad no muy lejana gracias a compañías como Space X, Blue Origin o Virgin Galactic. De hecho, ya ha sido realizado el primer viaje turístico al espacio de forma exitosa. Por lo que resulta interesante cuestionarnos si esta es una nueva era de la carrera espacial.
Los daños ambientales después de un derrame de hidrocarburos implican afectaciones en el suelo, los cultivos y el agua. Por lo que se debe investigar el impacto ambiental a corto, mediano y largo plazo y sus posibles consecuencias en la vida del planeta. De esta manera se pueden crear propuestas preventivas y correctivas.
Por el momento, el ecoturismo es la única forma de poder viajar y conocer lugares de manera responsable, sin destruir el entorno. Se emplean normas sencillas que ayudan a conservar el medio ambiente y las condiciones de los lugares que se visitan, reduciendo así el impacto ambiental.
Gracia a la tecnología 5G estaremos conectados todo el tiempo y en el menor tiempo posible, lo que cambiará la forma en la que nos comunicamos, pues con el advenimiento del internet de las cosas, los objetos de uso cotidiano quedarán comunicados permanente entre sí. A pesar de los beneficios que la tecnología supone, nos debemos preguntar si esto supone riesgos potenciales.
Después de la pandemia se intensificó el debate de la efectividad de las vacunas. Pese a que las personas eran inoculadas seguían enfermando y los decesos aumentaban. Puedes abordar este tema desde sus beneficios y perjuicios, además de hacer un análisis de cómo es que actúan en el organismo humano.
El aumento de las temperaturas y el cambio en las condiciones climáticas, han traído consigo el aumento de problemas de salud pública, como enfermedades gastrointestinales, dengue, estrés térmico, cólera, entre otros. Por lo que bien vale la pena considerar si además de las existentes podrían presentarse nuevas enfermedades.
El consumo de azúcares provoca en el cuerpo la liberación de dopamina en el cerebro. Con su uso excesivo de azúcares se tiene una reacción similar a la que se tiene con las drogas, creando dependencia al consumo de azúcares. Por lo que es importante conocer los efectos del azúcar en el cuerpo, tanto por su consumo como por su abstinencia.
La terapia genética es uno de los tratamientos experimentales más modernos para padecimientos genéticos y enfermedades como el cáncer. Se trata de un nuevo enfoque genético en donde se utiliza la transferencia genética a las células del individuo a tratar. Sin embargo, como todo tratamiento médico tiene sus ventajas y desventajas.
Uno de los grandes problemas públicos de salud actuales es la obesidad y las complicaciones que trae consigo. Más del 75% de la población en México vive con sobrepeso y obesidad, por lo que resulta necesario abordar la problemática de la obesidad y el sobrepeso desde diferentes perspectivas.
Hoy en día, las alternativas para bajar de peso son muchas, desde tratamientos farmacológicos, ejercicios y dietas. Siendo estas últimas las que más ha acaparado la atención. Pese a su popularidad, los nutricionistas ponen en la balanza sus beneficios y riesgos. La dieta keto elimina completamente grupos de alimentos por lo que puede ser más perjudicial que beneficiosa.
El estrés es considerado una enfermedad moderna que tiene efectos en la salud física y mental de quienes la padecen. Quienes viven con estrés crónico tienen un riesgo mayor de padecer enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, así como otras enfermedades crónicas.
Durante la jornada escolar, los niños tienen acceso a comida chatarra, por lo que organismos internacionales como la Unicef o la FAO han desarrollado manuales sobre la alimentación saludable en las escuelas. Un análisis de las estrategias implementadas y el cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los niños, sin duda, es un buen tema a investigar.
El síndrome de desgaste profesional, también conocido como burnout, es uno de los nuevos retos a los que cualquier persona laborablemente activa se enfrenta hoy en día. Este, no solo afecta su capacidad de desempeño en el trabajo, sino también su forma de relacionarse socialmente, además de las afectaciones a la salud.
Actualmente, las redes sociales son quienes proveen de la última información a las personas. Sin embargo, no todo lo que se dice en ellas es cierto, por lo que no representan una fuente confiable. Es un tema actual y puedes obtener información en repositorios de las principales universidades, revistas científicas e incluso plataformas digitales como Google Scholar.
La educación a distancia ha sido uno de los grandes retos de los últimos tiempos, por lo que ha sido motivo de discusión y debate en conferencias, mesas de trabajo e investigaciones. Este tema se puede abordar desde distintas perspectivas, beneficios y desventajas, acceso a la educación, nuevas prácticas pedagógicas, socialización en la educación entre otros.
El auge de las redes sociales ha dado cabida a nuevas formas de comunicación, entre ellas los memes. Los usuarios de estas plataformas los emplean con fines humorísticos, políticos e informativos, que de otra manera no llamarían la atención. Si quieres investigar más de este tema, te comentamos que puede revisar los repositorios de tesis en ciencias sociales de las universidades, ahí encontrarás mucho material.
Las criptomonedas marcan una nueva era en la economía. Abordar este tema puede ser bastante interesante. Puedes investigar qué son, su origen, cómo funcionan e incluso abordar el papel que tienen en las nuevas formas de estafas y su legalidad. Para obtener información fiable de este tema, puedes consultar los sitios web de algunos bancos, asociaciones, gobiernos y páginas de tecnología.
Actualmente, las personas consultan las noticias de último momento en las principales redes sociales, incluso pueden ser parte en tiempo real de las mismas. Lo que nos lleva a replantearnos si en algún punto, estos nuevos medios de comunicación llegarán a reemplazar a los periódicos e incluso a las noticias por radio y televisión.
La lucha por la justicia, igualdad y equidad de oportunidades es uno de los principales temas a tratar si queremos una sociedad justa. Este tema lo podemos abordar desde una perspectiva económica, laboral, social, cultural o política, dependiendo de qué es lo que quieres destacar del mismo.
El desarrollo de la libre personalidad es un derecho del que mucho se habla, pero poco se conoce. Si estás interesado en un tema de actualidad social, seguro este te interesa. Puedes hablar de qué es, por qué es un derecho fundamental, cómo ejercerlo responsablemente, políticas, sus ventajas y algunos ejemplos del mismo.
Aquí tendrás mucho material para investigar, pues los movimientos sociales son un agente de cambio importante para las sociedades. Desde movimientos estudiantiles, laborales y culturales, todos tienen algo que aportar, por lo que te recomendamos analizar muy bien qué es lo que quieres investigar.
La migración es un fenómeno social que ha existido junto con el hombre. Sin embargo, en los últimos tiempos la migración ha sido forzada por factores externos como lo es la violencia o las guerras. Por lo que algunas personas se han visto en la necesidad de cambiar su residencia dentro del territorio nacional e incluso de país.
Si nunca habías escuchado este término, tal vez sea momento de investigarlo. Una sociedad sustentable se ocupa de su presente sin tener que poner en riesgo sus oportunidades del futuro. Para ello, es necesario una sociedad más consciente y justa. Aquí podrás abordar temas como la equidad, políticas sociales, restauración del medio ambiente y conservación de recursos naturales.
Si ya sabes cuál será tu tema interesante para investigar, pero no tienes claro donde puedes encontrar los recursos y la información suficiente para hacer tu trabajo escolar, debes echarle un vistazo a las siguientes páginas.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 01 de agosto de 2023