Busca Plantillas |
Índice
Si estás leyendo este post, lo más probable es que te gusten mucho los temas de informática y programación. Probablemente has tomado algunos cursos para aprender a hacer pequeñas aplicaciones móviles o tal vez estés planeando tu formación como especialista en TI. Ahora quizá estés pensando en cómo llevar tus conocimientos al siguiente nivel y una certificación de Java puede ser una gran opción.
Seguramente has escuchado hablar de este famoso y muy solicitado lenguaje de programación, pues es uno de los más usados hoy en día junto con C y C++. Al ser sumamente versátil y práctico, muchas empresas y programadores lo prefieren. De hecho, el 97% de las compañías que figuran en la lista de Forbes 500 lo usan en sus sistemas, así como muchas de las apps de tu celular también.
¿Crees que te vendría bien que te reconozcan como un experto en el tema? ¡Veamos de qué se trata!
Las certificaciones de Java son reconocimientos que la compañía de tecnología Oracle ofrece, como constancia a las personas que estudian y dominan cualquiera de sus tecnologías. En particular, las enfocadas en Java avalan tu dominio del lenguaje en una o más de las versiones disponibles.
Hoy en día existen varias certificaciones de Java disponibles para ti. Cada una te dará conocimientos más complejos o especializados que la anterior, y todas cuentan con el reconocimiento oficial de Oracle.
Este es el primer nivel de certificación y abarca dos niveles de Java Standard Edition: Oracle Certified Java Associate Programmer y Oracle Certified Java Professional Programer. En el primero de ellos aprenderás conocimientos básicos del lenguaje de programación, mientras que el segundo profundizará en temas como JDBC, IO, Threads, así como programación orientada a objetos, uno de los mejores aspectos de Java.
Para poder cursar el nivel dirigido a Java Enterprise Edition, necesitas acreditar los dos niveles anteriores. En Java EE aprenderás más sobre desarrollo de aplicaciones y podrás convertirte en Master de la versión 6.
Algunas de las áreas de certificación de este nivel son:
Para cada una de esas certificaciones tendrás que pasar un examen técnico muy complejo, por lo que debes ser muy aplicado y esforzarte mucho para lograrlo.
Al formar parte de Oracle, las certificaciones de Java pueden abrirte un horizonte muy amplio de posibilidades para capacitarte como especialista en informática. Cada uno de estos niveles puede llevarte a otras áreas que pueden ser de tu interés.
El core track o tronco común, incluye los siguientes niveles:
Si tú quieres especializarte aún más, tendrás que estudiar un specialty track o camino especializado. Certificarte en alguno de estos niveles te dará experiencia y dominio de tecnologías, arquitectura y dominios de nicho, dándote las herramientas y habilidades que más se cotizan en el mercado laboral.
Por principio de cuentas, certificarte en cualquiera de las áreas que te mencionamos, te dará un reconocimiento oficial que puedes agregar a tu CV, perfil de LinkedIn o incluso de Facebook, el cual validará tus conocimientos y experiencia profesional. Al mismo tiempo, esa certificación será muy valiosa y atractiva para posibles empleadores que estén buscando a especialistas como tú.
Al contar con ese respaldo, también estás comunicando tu intención y compromiso con tu trabajo, mientras sigues construyendo tu camino de especialización dentro del área informática. En el sitio oficial de las certificaciones de Oracle, se menciona que muchos reclutadores y personal de recursos humanos consideran importante contratar a gente certificada, pues mejoran la calidad y el nivel de trabajo dentro de las empresas. Esto sin mencionar que tus pretensiones económicas pueden ser mucho mayores a que si no tuvieras una certificación.
Dependiendo del nivel en el que te encuentres, certificarte en Java puede llevarte desde 90 a 270 horas por nivel.
De la misma forma, dependiendo de la certificación, el costo por examen puede variar entre los $2,000 y $6,000 pesos.
Al ser un producto computacional, debes pensar que las certificaciones de Java pueden tener una vigencia variable. Nuevas versiones o actualizaciones a las ya existentes pueden requerir de tomar cursos adicionales o presentar algún examen para demostrar que estás al día.
Te recomendamos que antes de tomar cualquier curso o examen para certificarte en Java, revises cómo está tu nivel de inglés. Aún cuando muchos cursos de la Oracle Academy se presentan en varios idiomas, un buen manejo del inglés puede facilitar mucho más tu camino.
Dicho eso, los requisitos para certificarte pueden variar según el nivel de certificación que busques. Es por ello que el mismo sitio de Oracle te sugiere primero revisar su catálogo para que encuentres la que más llame tu atención.
Una vez que escojas, tu siguiente paso será consultar el programa de contenido de la certificación y prepararte para presentar el examen. No te preocupes, dentro de la misma página puedes encontrar recursos para estudiar.
Por último, sólo deberás poner fecha a tu examen o comprar un voucher para poder presentarlo cuando tú quieras.
Existen muchos cursos en línea (pagados y gratuitos) que te ofrecen certificados al completar el programa. Sin embargo, sólo Oracle puede certificarte en Java de manera oficial.
Con eso en mente, estos cursos te pueden interesar:
Este curso en línea está dirigido a estudiantes y profesionales que apenas están conociendo Java. Consta de nueve módulos y tiene una duración de 42 horas, con opción de pagar por tu certificado.
Creado por la Universidad Carlos III de Madrid, este curso tiene una duración de 5 semanas y puedes pagar por certificarte al final del programa. La modalidad es en línea y está dividido en 5 bloques temáticos.
La Universidad Nacional Autónoma de México te ofrece este curso introductorio en línea. Su duración es de 5 semanas y cuenta con la posibilidad de obtener un certificado por parte de la plataforma.
Si tu intención es obtener una certificación Java oficial, tu única opción es a través de la página de Oracle University. Como ya te mencionamos, existe un amplio catálogo de carreras y formaciones profesionales para que elijas las opciones que mejor se acomoden a tus metas.
De acuerdo con la información de los exámenes y capacitaciones, muchos de ellos están disponibles en español. Sin embargo, también notamos que muy buena parte del sitio únicamente se presenta en inglés.
Te recomendamos apartar una tarde o fin de semana para que puedas revisar el catálogo con calma. Toma nota de las opciones que más te interesen, así como de los requerimientos y programas de estudio. Tu siguiente certificación de Java debe ser una experiencia divertida, pero al mismo tiempo, un reto que te haga crecer y mejorar tus habilidades.
Si te ha servido este documento compártelo
por Redacción Milformatos el 12 de abril de 2023