Busca Plantillas |
Los elementos de una carta, sin importar si es formal o informal, deben respetarse para que el texto sea comprensible y coherente. Sin embargo, para muchas personas pueden resultar confusos. Si eres una de ellas, te explicaremos paso a paso todo lo que debes saber al respecto y te daremos unos ejemplos para despejar tus dudas.
Las cartas son un medio de comunicación escrita que se adapta a cada ocasión, pues el mensaje siempre es distinto. Para que este sea comprensible, es preciso tomar en cuenta sus elementos.
Entre los más importantes se encuentran el emisor o remitente, y receptor o destinatario. Sin embargo, existen otros que juegan un papel muy importante para que el texto sea comprensible.
Los elementos de una carta son las partes que integran la correspondencia, sin importar si es física o digital, formal o informal. Aunque algunos elementos son prescindibles, esto depende del sentido que tenga la misiva. Sin embargo, existen varios que no pueden omitirse.
Se redacta cuando se busca establecer comunicación con parientes, amigos, pareja u otras personas de confianza. Este tipo de cartas se distinguen por utilizar un lenguaje coloquial, así como un estilo y formato libres.
Se redactan para tratar asuntos de negocios, asuntos laborales, institucionales, oficiales, etcétera. Por lo general, el destinatario y el remitente no se conocen o tienen una jerarquía distinta dentro de una organización educativa, empresarial o de otro tipo.
Por lo general, en este tipo de misivas el mensaje es breve, conciso y se escribe en un tono formal.
Elementos de las cartas informales:
Elementos en las cartas formales:
El lenguaje debe ser cálido, amigable y coloquial, pues el contexto es íntimo, familiar o de confianza. Independientemente del asunto a tratar, se deben evitar los reclamos, las groserías u ofensas de cualquier tipo.
En este tipo de cartas, el remitente y el destinatario tienen lazos estrechos. Por ello, su contenido puede ser abierto y variado. Dependiendo del mensaje, debes elegir el tono, pues no es lo mismo escribir una carta de cumpleaños, que una de duelo o de agradecimiento.
Aunque debes respetar sus elementos, no es necesario que respetes un formato. Mientras incluyas todas sus partes y el mensaje sea coherente, puedes ponerte creativo con el estilo.
Si tienes una empresa o negocio, asegúrate de que tus cartas estén membretadas. Esto hará que tus clientes y asociados reconozcan fácilmente un documento tuyo y tengan tus datos de contacto a la mano. La dirección, el teléfono, correo electrónico, página web o redes sociales no deben faltar.
Procura incluir las ideas clave y asegúrate de que el texto sea escueto y conciso. No te excedas en el contenido, solo debes asegurarte de que todos los datos importantes sean incluidos.
Esto es importante para el cuerpo de la carta, pero también para aspectos como el destinatario, saludo y firma. Usa fórmulas cordiales y formales. Por ejemplo:
No existe un consenso respecto al lugar en el que debe ir la firma. Sin embargo, siempre se ubica debajo de la despedida y por lo general se la encuentra a la derecha o al centro de la carta. En este lugar puede leerse con más claridad.
Carta formal
Carta informal
Si deseas conocer más sobre los elementos de una carta, consulta los siguientes artículos que Milformatos ha preparado para ti:
por Concepcion el 07 de noviembre de 2021